Aquí encontrarás un remanso de enseñanza, crecimiento espiritual y paz para ti

¿Llamarte Pablo puede cambiar tu cara para siempre?

En 1929 el psicólogo Wolfgang Köhler encontró una curiosa sinestesia en el cerebro: demostró que asocia los sonidos y la apariencia de las palabras con otras sensaciones (como el color, el tacto o el sabor). Köhler le enseñó a algunos habitantes de Canarias dos sencillos dibujos que él mismo preparó, uno naranja y puntiagudo, y otro morado y redondeado, y les preguntó cuál se llamaba «takete» y cuál «baluba». La inmensa mayoría dijo que «baluba» era el redondeado, y «takete» el puntiagudo. Cuando otros investigadores hicieron pruebas similares preguntándole a personas que hablaban inglés, y esta vez usando las palabras «kiki» y «bouba», obtuvieron los mismos resultados. Acababa de descubrirse el «efecto kiki-bouba». Cuando hay que elegir entre los nombres «kiki» y «bouba», niños y adultos le dan el primero a la forma naranja, y el segundo a la otra- WIKIPEDIA Aún no hay una explicación clara sobre por qué existe esta asociación. Mientras tanto, algunos investigadores tratan de ir más allá y de averiguar si puede ocurrir algo parecido con el nombre de las personas. ¿Se puede tener cara de «Bob» o cara de «Tim», por ejemplo? Un estudio publicado recientemente en «Journal of Personality and Social Psychology», y presentado por la «American Psychological Association», ha concluido que sí, que las personas asocian determinados nombres a ciertas caras. Además ha sugerido que tener un nombre y no otro influye en que adoptemos los comportamientos y adquiramos el aspecto que la sociedad espera de ellos. Muchos estudios ya han mostrado que las personas se dejan llevar por las apariencias. Según el aspecto que tenga alguien, se supone que es más o menos inteligente, confiable, atractivo o agresivo. Pero la investigadora Yonat Zwebner, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quería averiguar si ocurría al contrario, es decir, si las percepciones sociales, en este caso asociadas con los nombres, pueden cambiar la apariencia de la cara. Tener cara de Dan o de Jacob En primer lugar, comprobó que las personas tienden a asociar ciertos nombres y caras. Preparó varias pruebas en las que cientos de participantes de Israel y Francia debían elegir, dentro de una lista de nombres, el apelativo que mejor encajaba con los rostros que veían en unas fotos. Los participantes alcanzaron una precisión de entre el 25 al 40 por ciento, cuando por azar habrían conseguido acertar en el 20 o 25 por ciento de las ocasiones. Gracias a esto, mostraron su capacidad de asignar el nombre de Dan a la persona que se llamaba así, en lugar de llamarle Jacob, Josef o Nathaniel. En otra prueba, los investigadores introdujeron en un ordenador un algoritmo que relacionaba caras y nombres, usando una base de datos de 94.000 imágenes. Consiguieron una precisión del 54 al 64 por ciento, mientras que por azar esta habría sido del 50 por ciento. Esta aparente asociación entre nombres y rasgos faciales puede estar ocurriendo, según Zwebner, porque las personas alteran subconscientemente su aspecto para adaptarse a las normas culturales y sociales asociadas con los nombres. Estereotipos reflejados en la cara «Ya sabemos que los estereotipos que hay alrededor de la etnia y el género influyen en cómo acaban siendo esas personas», ha explicado Yonat Zwebner, en un comunicado. «Y otras investigaciones ya han concluido que hay estereotipos culturales vinculados con los nombres, incluyendo el aspecto que uno debe tener. Por eso nosotros pensamos que esos estereotipos pueden acabar afectando al aspecto de la cara». Por ejemplo, Zwebner ha recordado que las personas tienden a imaginar que alguien llamado Bob tiene una cara más redonda que alguien llamado Tim. Si existiera ese estereotipo, ¿no podría una persona cortarse el pelo de forma que exagerase la redondez de su cara, por ejemplo? ¿Aparte de un cambio de peinado, puede haber otras formas de cambiar la cara? Es evidente que la apariencia del rostro está sobre todo influida por los genes y los niveles de hormonas, junto a posibles cirugías y accidentes. Pero los investigadores argumentan que el temperamento de una persona puede reflejarse también en su rostro. Por ejemplo, recuerdan que Kreiborg, Jensen, Moller y Bjork concluyeron en 1978 que las personas temperamentales tensan ciertos músculos más que otras personas más tranquilas, lo que influye en la forma de su mandíbula. ¿Y qué pasaría si un nombre fuera como una etiqueta social asociada con un temperamento, un comportamiento, un aspecto, un modo de vida o un trabajo? Según Zwebner, que estos afectarían a la apariencia a causa de la presión social. Efecto Dorian Gray Estos investigadores han sugerido que el nombre ejerce un efecto «Dorian Gray» sobre la cara: en «El retrato de Dorian Gray», los pecados que el protagonista cometía quedaban impresos en un cuadro, pero él mismo conservaba su aspecto exterior sin ningún cambio. El temperamento deja su huella en el aspecto de la cara- Ealing Studios / Fragile Films Ahora bien, los investigadores han reconocido que es necesario estudiar más este asunto para entender qué mecanismos pueden estar detrás de este supuesto fenómeno. Además, han observado que no se pueden asociar nombres y caras que pertenecen a otra cultura. Las personas que participaron en el estudio en Francia no eran precisas cuando observaban las caras de personas de Israel, y viceversa. Tal como ha concluido Ruth Mayo, coautora del estudio, no solo el género, la etnia y el estatus económico influyen en la estructuración social de la identidad y del aspecto. También el nombre tiene su influencia. Otros investigadores ya demostraron que hay nombres se asocian con cualidades positivas y negativas, que tienen consecuencias sociales y que influyen en la construcción de la identidad.

from Ciencia

Diez pájaros increíbles que hacen cosas asombrosas



from Ciencia

Descubren los 287 genes que provocan la calvicie

¿Serás calvo de mayor? Investigadores británicos han descubierto que más de 287 genes diferentes pueden tener la respuesta. Un equipo del Centro de Medicina Genética y Experimental de la Universidad de Edimburgo ha analizado el ADN de más de 52.000 hombres entre 40 y 60 años para predecir el riesgo de calvicie en cada individuo. Una de las principales conclusiones del estudio es que, aunque muchos hombres miren a sus padres en el intento de saber si van a perder su pelo, las pistas están en el genoma de sus madres.

Seguir leyendo.



El Campo Unificado

El campo unificado de conciencia pura dice que estamos conectados con nuestra fuente y entre nosotros mismos

El vídeo de los 90 en el que Shell reconoce el cambio climático

La multinacional petrolera anglo-holandesa Shell advirtió en 1991 de los riesgos del cambio climático, pero después no actuó en consecuencia. Cimate of Concern es el juego de palabras utilizado en inglés para titular un vídeo divulgativo de 28 minutos, filmado por la compañía, que ya advertía entonces “de las variaciones extremas de temperaturas, inundaciones, hambrunas y sus damnificados, que afectarían al mundo entero de seguir quemando energía fósil”. Redescubierta por De Correspondent, un portal periodístico digital holandés, la cinta indica la necesidad “de tomar medidas de inmediato, porque si bien el calentamiento de la Tierra no puede asegurarse de forma rotunda, muchos piensan que esperar hasta comprobarlo puede ser irresponsable”. Pensada para ser visto en escuelas y universidades, está fuera de circulación desde hace décadas. Shell dedica la mayor parte de sus inversiones a la explotación de combustibles fósiles, causantes de los gases de efecto invernadero. Este martes, la firma ha señalado que “reconoce los retos del cambio climático y el papel de la energía en la mantener la calidad de vida de las personas”.

Seguir leyendo.



Space X afirma que enviará a dos turistas espaciales a un viaje alrededor de la Luna en 2018

La empresa espacial privada Space X ha anunciado este lunes que ha programado para el año que viene un viaje turístico alrededor de la Luna para dos clientes que pagarán por ello. En este viaje se utilizará una nave que ya se está desarrollando para la NASA, la Dragon 2, y un cohete pesado que aún no ha sido testado, ha informado el presidente de la empresa, Elon Musk, en declaraciones a la prensa.

Seguir leyendo.



¿Por qué los flamencos son rosas?

Según varios mitos, el fénix es un ave fabulosa que, tras arder bajo el fuego, resurge de sus propias cenizas. Cada 500 años renace para empezar de nuevo un ciclo interminable. Es de gran tamaño, de pico y garras fuertes y con un plumaje de colores entre el amarillo y el rojo incandescente. Los primeros naturalistas, por su envergadura y fuerza, lo compararon con las águilas, Carl Linnaeus, por su esplendor, lo relacionó con los flamencos. El nombre científico Phoenicopterus ruber significa “alas rojas de Fénix”, y su nombre común proviene de “flama”, es decir, llama. Si existen aves mitológicas, estas son, sin duda alguna, los fogosos flamencos. 

Seguir leyendo.



Dos turistas viajarán alrededor de la Luna a finales de 2018 con SpaceX

La empresa estadounidense SpaceX ha firmado un contrato con dos personas para que formen parte de una misión privada en la que volarán alrededor de la Luna. Está previsto que el viaje tenga lugar a finales de 2018. La compañía estadounidense, fundada y dirigida por el multimillonario Elon Musk, ha asegurado que está «encantada de anunciarlo» y que los turistas «ya han pagado un gran depósito para una misión alrededor de la Luna». «Tenemos la intención de llevar a cabo exámenes de salud y evaluación de su condición física para comenzar el primer entrenamiento a finales de este año», dijo la compañía.

from Ciencia

Un astrónomo: «Ver el horizonte de sucesos de un agujero negro podría poner a prueba la Relatividad»

Los agujeros negros son objetos tremendamente masivos y misteriosos. Estudiarlos puede ayudar a comprender la evolución de las estrellas, la formación de las galaxias y la naturaleza del espacio-tiempo. Pero, por desgracia, son realmente muy oscuros. La gravedad atrapa en su interior a la luz, a partir del llamado horizonte de sucesos, así que no podemos saber qué pasa dentro de ellos si no es a partir de lo que vemos en su superficie. Hasta ahora, sin embargo, la tecnología no ha sido capaz de detectar directamente el horizonte de sucesos de ningún agujero negro. Solo se ha podido observar la materia que se arremolina en su entorno y que gira a velocidades vertiginosas, o bien detectar los estallidos de radiación que emiten cuando algo es engullido por estas masas. Pero in equipo internacional de astrónomos, dirigidos por Shep Doeleman, está tratando de obtener la primera fotografía de la superficie de un agujero negro . A través del Telescopio del Horizonte de Sucesos, pretenden coordinar a 12 radiotelescopios de todo el mundo para construir un observatorio global capaz de observar el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, Sagitario A. Esperan poder obtener una imagen del horizonte de sucesos ya en 2018. Sagitario A está rodeado por materia atrapada por la gravedad y los campos magnéticos- Composite by B. Saxton using data from N.E. Kassim, T.J.W. Lazio, T.N. Larosa, D.S. Briggs; NRAO/AUI/NSF Aunque este agujero es enorme, mide de ancho 30 veces más que el Sol, está a 26.000 años luz de distancia, por lo que su tamaño en el cielo es comparable al de una naranja posada sobre la Luna. Esto es todo un reto para los radiotelescopios actuales. La solución propuesta por Shep Doeleman ha sido crear un telescopio «tan grande como la Tierra» para aumentar la capacidad de magnificación de los receptores, y así poder ver con detalle algo tan sumamente pequeño en el cielo. Actualmente coordina a más de 100 investigadores. A través de correo electrónico, ha explicado que lleva más de 20 años embarcado en esta misión. -¿Por qué decidió comenzar este proyecto? ¿Qué es le mueve a trabajar en esto? Comencé en astronomía desarrollando el método de la «Very Long Baseline Interferometry» (VLBI) -su función es maximizar la resolución de los radiotelescopios terrestres- que tiene una capacidad de magnificación que supera a cualquier otra técnica en el campo. Mi tesis doctoral se centró en usar esta herramienta para observar Sagitario A, el agujero negro de 4 millones de masas solares que hay en el centro de la Vía Láctea. Así que, se puede decir que hace 20 años ya estaba tratando de «ver» qué aspecto tenía un agujero negro. Fotografía que capta la complejidad de la zona donde está Sagitario A- A. Angelich (NRAO/AUI/NSF); NASA/JPL-Caltech/ESA/CXC/STScI A últimos de los noventa y a primeros de 2000 adapté la técnica para trabajar con longitudes de onda más largas, donde se consigue mayor capacidad de magnificación. En 2007 conseguimos detectar la escala de la estructura del horizonte de sucesos (algo así como el tamaño de la silueta del agujero negro) en Sagitario A, y así nació el Telescopio del Horizonte de Sucesos. Construir un instrumento que pueda conseguir una imagen real de un agujero negro ha sido mi meta desde entonces, ¿quién no querría ver lo que no podemos ver? Personalmente, me interesa mucho construir instrumentos para poder mejorar nuestro entendimiento del Universo. -¿El telescopio del Horizonte de Sucesos podría poner a prueba la Teoría de la Relatividad? Posiblemente. El tamaño y la forma de la silueta está predicha por la teoría de la gravedad de Einstein. Pero primero tenemos que saber si las fotos que podemos obtener son lo suficientemente nítidas. Estamos luchando contra muchos factores que pueden hacer que las imágenes sean borrosas. Pero si la imagen es nítida, podremos comparar lo que vemos con lo que predecimos. -¿Qué saben, por el momento, sobre la forma del horizonte de sucesos de Sagitario A? En este momento solo sabemos que el brillo que viene de Sagitario A tiene el tamaño de la silueta que predice la teoría. También sabemos, gracias a las últimas observaciones del telescopio, que el horizonte es asimétrico. Simulaciones del horizonte de sucesos de un agujero negro- NASA/UMass/D.Wang et al., IR: NASA/STScI / Feryel Ozel Esto es muy interesante, porque esperamos que el anillo de materia que rodea Sagitario A tenga una asimetría así a causa del efecto Doppler: como en un lado del anillo la luz y la materia se mueven hacia nosotros, nos parece más brillante; pero en el otro lado, la luz y el material se están alejando, así que parecen más tenues. (Nota: El efecto Doppler también es responsable de que la sirena de una ambulancia suene distinta cuando el coche se acerca a cuando se está alejando). -Esperan encontrar una media luna de luz rodeando el disco más oscuro, ¿no? ¿Esto se parecería a la imagen del agujero de la película «Interestellar»? El agujero negro que sale en la película es casi perfecto. Lo único es que no tuvieron en cuenta la física que hace que la silueta tenga forma de media luna (a causa del efecto Doppler, que ya he mencionado antes). El agujero negro de «Interestellar» tiene el mismo brillo en ambos lados, así que no es correcto. Me imagino que el director pensó que ese detalle era demasiado complejo para que la audiencia pudiera comprenderlo. Simulación de un agujero negro aparecida en la película «Interestellar»- Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures -¿Cuáles son los retos tecnológicos más complicados? Para construir un telescopio global necesitas una capacidad muy precisa de medir el tiempo, que nosotros hemos logrado al sincronizar relojes atómicos a través de GPS. Pero los grandes problemas están en conseguir que el ruido de nuestros sistemas electrónicos sea bajo, porque si no, pueden ocultar las señales que esperamos obtener, cuando comparamos las ondas de radio que capturamos desde sitios geográficos distantes. La teoría de la Relatividad dice que la sombra del agujero será circular, como en el centro- Eventhorizontelescope.org ¿Por qué ver el horizonte de sucesos pondría a prueba la Relatividad? Según la teoría, la potente curvatura del espacio-tiempo provocada por la gravedad del agujero negro genera una sombra oscura rodeada por un anillo de fotones en el entorno. También sostiene que la forma de la sombra es casi circular. Por eso, detectar esta sombra y comprobar qué forma tiene es un modo de obtener una prueba experimental de que la Relatividad General es correcta. A causa del efecto Doppler, un lado del anillo es más brillante que el otro. Esta teoría también sostiene que el diámetro de la sombra es proporcional a la masa del agujero negro. Por eso, detectar esta sombra le permitiría a los astrónomos obetener una estimación directa de la masa de los agujeros negros en función de la distancia a la que se encuentran. El teorema del no pelo dice que el espacio-tiempo que está en los alrededores de una gujero negro puede expresarse en función de la masa y del giro del agujero negro. El resto de la información queda oculta pro el horizonte de sucesos (por eso se dice que el agujero no tiene pelos, o sea, información, a partir de este punto). Pero si un agujero violase este teorema, la sombra podría quedar deformada, como en las partes izquierda y derecha de la imagen de arriba. Por eso observar directamente un agujero puede ayudar a descartar o a aceptar este teorema.

from Ciencia

Un caparazón gigantesco cubrió la Tierra antes de que se formaran los continentes

En la actualidad, los continentes de la Tierra están a la deriva sobre las placas tectónicas, unos bloques inmensos y perezosos que se deslizan lentamente por el globo. Su movimiento genera terremotos y cordilleras, amplía la extensión de los fondos marinos y permite el nacimiento de volcanes. Pero desde hace muchos años los geólogos se preguntan cómo empezó todo. Si desde que la Tierra nació estuvo recorrida por placas, o si hubo un periodo de calma en el que la superficie era más rígida que hoy. Es difícil obtener una respuesta clara 4.500 millones de años después de la formación del planeta. Pero los geólogos han podido estudiar en Australia algunas de las rocas más antiguas que existen, con una edad de 3.500 millones de años, para tratar de encontrar pistas sobre qué ocurrió en los orígenes. En un artículo publicado en Nature este lunes, los científicos han concluido que, probablemente, al principio no había placas tectónicas. En primer lugar se formó un caparazón rígido que cubrió todo el planeta, pero después este se fragmentó y permitió el nacimiento de la tectónica. «Nuestra investigación apoya la hipótesis de que la corteza continental se formó a partir de un "techo inactivo" al comienzo de la historia de la Tierra», ha explicado en un comunicado Michael Brown, profesor de geología en la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y coautor del estudio. Esta investigación no cierra el interrogante sobre los orígenes de la tectónica de placas, pero refuerza la hipótesis de que hubo un gran escudo de corteza cubriendo todo el planeta. Para llegar a esas conclusiones, los investigadores fueron al cratón de Pilbara, uno de los dos lugares del mundo donde se pueden encontrar las rocas más antiguas. La región se encuentra al noroeste de Australia, y junto al cratón de Kaapvaal, permite obtener muestras de rocas que pertenecen al eón Arcaico, con una antigüedad de hasta 3.600 millones de años. Cratón de Pilbara (coloreado en rojo), al noroeste de Australia- HESPERIAN/WIKIPEDIA Allí recogieron unos granitos que pueden servir como un registro de la actividad tectónica, porque se suelen formar en arcos volcánicos, unos alineamientos de volcanes que se forman en los límites de las placas tectónicas. Además, analizaron unos basaltos de la formación de Coucal, junto al cratón de Pilbara. Estas rocas se forman en las erupciones de los volcanes y en los suelos oceánicos, que son a su vez las regiones donde la corteza de la Tierra crece bajo el océano gracias a la actividad de las dorsales oceánicas. El motivo por el que estudiaron ambos tipos de rocas es que se suele considerar que ambos tipos de rocas están relacionados, y que se generan a causa de la tectónica de placas. Pero Brown y su equipo trataron de encontrar alguna explicación alternativa, para así sugerir la posibilidad de que en una etapa temprana de la vida del planeta no hubiera actividad tectónica. Los investigadores analizaron los basaltos, y averiguaron cómo se comportarían a unas temperaturas y presiones muy elevadas, teniendo en cuenta su composición química. Gracias a esto, averiguaron que los granitos de Pilbara podrían haberse formado perfectamente a partir de los basaltos de Coucal, en un escenario donde en vez de placas, la Tierra completa hubiera estado cubierta por un caparazón de roca. En ese escenario, la corteza habría estado muy caliente y a baja presión a pocas profundidades. Pues bien, al analizar los granitos y los basaltos, los científicos observaron que ambos parecían haberse formado justo bajo esas condiciones. Por eso, han concluido que los granitos de Pilbara se formaron tras la fusión de los basaltos de Coucal en un entorno donde la temperatura aumentaba mucho con pocas diferencias de profundidad. Por eso, Brown y su equipo han concluido que los primeros continentes se formaron después de que se fracturase una gran coraza global de corteza.

from Ciencia

El cerebro revela el truco de las noticias virales

Al día se comparten más de 4.000 millones de mensajes en Facebook, 500 millones de tuits y 200.000 millones de correos electrónicos. En todo ese formidable flujo de información, algunos asuntos son ganadores universales: los temas y noticias virales, aquellos que se comparten masivamente. Un equipo de investigadores ha tratado de profundizar en el conocimiento sobre la viralidad de las noticias escrutando el cerebro de unos cuantos humanos. El resultado de su trabajo es que la viralidad no depende tanto del contenido de la noticia sino de nosotros mismos: de la imagen que queremos vender a los demás y de cómo va a ayudar a fortalecer nuestros vínculos con los demás.

Seguir leyendo.



Primeras pistas de un sistema planetario como de Star Wars

Después de que la NASA anunciara hace tan solo unos días un sistema solar con siete planetas similares a la Tierra, quizás exista otro, bastante más lejano, eso sí, pero mucho más parecido a una fantasía del cine y la cultura popular. Un equipo de investigadores ha descubierto evidencias de restos planetarios alrededor de dos estrellas, una de ellas una enana blanca y la otra, una enana marrón, a 1.000 años luz de distancia llamado SDSS 1557 que parece sacado de Star Wars. Lo que en realidad describe el estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, no son planetas en sí mismos, sino restos de asteroides destrozados que orbitan dos soles. Los restos parecen ser rocosos, lo que sugiere que mundos terrestres como Tatooine, el mundo natal de Luke Skywalker, podrían existir en el sistema. Hasta la fecha, todos los exoplanetas descubiertos en órbita alrededor de estrellas dobles han sido gigantes de gas, similares a Júpiter, y se cree que se forman en las regiones heladas de sus sistemas. En contraste con el material helado rico en carbono que se ha encontrado en otros sistemas de estrellas dobles, el material planetario identificado en SDSS 1557 tiene un alto contenido de metal, incluidos el silicio y el magnesio. Estos elementos fueron identificados como restos que fluyen de su órbita sobre la superficie de la estrella, contaminándola de forma temporal con al menos 10^17 g (1,1 billones de toneladas) de materia, lo que equivale a un asteroide de al menos 4 km de extensión. Los astrónomos reconocen que el descubrimiento fue una completa sorpresa, ya que en un primer momento asumieron que la enana blanca polvorienta era una sola estrella, pero después se dieron cuenta de algunos «signos reveladores», como la atracción gravitatoria sutil de la marrón en su compañera. «Conocemos miles de sistemas binarios similares a SDSS 1557 pero esta es la primera vez que hemos visto restos de asteroides y la contaminación», explica Steven Parsons, de la Universidad de Sheffield y coautor del estudio. Bloques de construcción Según Jay Farihi, de Departamento de Física y Astronomía del University College de Londres y autor principal del estudio, el descubrimiento de los restos de asteroides en ese sistema permite ver firmas claras del «ensamblaje» de un planeta rocoso a través de los grandes asteroides que lo formaron, lo que ayuda a entender cómo se forman los exoplanetas rocosos en este tipo de sistemas dobles. En el sistema solar, el cinturón de asteroides contiene bloques de construcción sobrantes de los planetas terrestres Mercurio, Venus, Tierra y Marte, por lo que los científicos planetarios estudian los asteroides para obtener una mejor comprensión de cómo se forman los planetas rocosos y potencialmente habitables. El mismo enfoque fue utilizado por el equipo para estudiar el sistema SDSS 1557, ya que cualquier planeta dentro del mismo aún no puede ser detectado directamente, pero los escombros se extienden en un amplio cinturón alrededor de las estrellas dobles, que es un objetivo mucho más grande para el análisis. El equipo estudió el sistema binario y la composición química de los residuos mediante la medición de la absorción de diferentes longitudes de onda de luz o «espectros», usando el telescopio del Observatorio Gemini Sur y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO), ambos ubicados en Chile. Los investigadores seguirán buscando en el sistema con la ayuda del telescopio espacial Hubble, para establecer con seguridad si el polvo está hecho de roca en lugar de hielo.

from Ciencia

La OMS anuncia las 12 familias de bacterias más peligrosas para el ser humano

Las superbacterias, inmunes a los fármacos conocidos gracias a mutaciones espontáneas, matarán a 10 millones de personas cada año a partir de 2050, más que el cáncer (8,2 millones de fallecimientos), según un informe elaborado para el Gobierno británico. Para evitar este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hoy una lista de bacterias para las que se necesitan “urgentemente” nuevos antibióticos. Son, según la OMS, “las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana”.

Seguir leyendo.



La NASA estudia enviar dos astronautas a la órbita de la Luna en 2019

El destino final es Marte, pero antes hay que dar algunos pasos. La NASA trabaja para enviar de nuevo al ser humano lejos de los alrededores de la Tierra, para lo que confía en el supercohete SLS (Space Launch System) y la nave espacial Orión. El primer vuelo de prueba conjunto está previsto para noviembre de 2018 en una misión sin tripulación denominada EM-1 (Misión de Exploración 1) que alcanzará la órbita lunar, pero puede que los planes sean diferentes. La agencia espacial estudia ahora la posibilidad de que ese vuelo inaugural se retrase casi un año, pero en vez de maniquíes llevará a bordo dos astronautas. El propio administrador interino de la NASA, Robert Lightfoot, pidió el 15 de febrero estudiar la viabilidad de una misión tripulada. La evaluación revisará la factibilidad técnica, los riesgos, los beneficios, el trabajo adicional requerido, los recursos necesarios y los impactos relacionados con el cronograma para agregar la tripulación a la primera misión. La respuesta puede tardar un mes. «Nuestra prioridad es asegurar la ejecución segura y efectiva de todas nuestras misiones de exploración planificadas con la nave espacial Orión y el cohete Space Launch System», ha dicho William Gerstenmaier, administrador asociado para el directorio de Exploración Humana espacial. «Esta es una evaluación y no una decisión, ya que la misión principal de EM-1 sigue siendo una prueba de vuelo sin tripulación». Sobrevuelo lunar Durante la primera misión de SLS y Orión, la NASA planea enviar la nave espacial a una órbita lunar retrógrada distante, lo que requiere maniobras adicionales de propulsión, el sobrevuelo de la Luna y el encendido de motores para la trayectoria de retorno. La misión está planeada como un desafío para probar maniobras y el ambiente esperado en misiones futuras al espacio profundo. La NASA investiga ahora los cambios de hardware asociados al sistema que serán necesarios si la tripulación va a ser agregada a EM-1. Independientemente del resultado, el estudio no está en conflicto con los programas de trabajo en curso de la NASA para las dos primeras misiones. El hardware para el primer vuelo ya ha comenzado a llegar al Centro Espacial Kennedy en Florida, donde las misiones se lanzarán desde el histórico Pad 39B de la agencia. En un laboratorio del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, los ingenieros simulan las condiciones que los astronautas en trajes espaciales experimentarán cuando la nave espacial Orion vibre durante el lanzamiento en su camino hacia destinos espaciales profundos. El objetivo es evaluar hasta qué punto la tripulación puede interactuar con las pantallas y controles que van a utilizar para monitorear los sistemas de la cápsula y operarla cuando sea necesario.

from Ciencia

Astrónomos ya buscaron señales de vida inteligente en el nuevo sistema solar

El nuevo sistema solar anunciado por la NASA, que alberga siete pequeños mundos del tamaño de la Tierra -tres de ellos en zona habitable-, ya fue el objetivo del Instituto SETI, encargado de buscar señales de vida inteligente fuera de nuestro mundo. Y como viene siendo habitual, en su momento los científicos del SETI obtuvieron cero resultados. En definitiva, el sistema Trappist-1 no parece albergar civilizaciones con capacidad de transmisión de señales de radio. Al menos esa fue la primera conclusión del instituto, que en 2016 dirigió su radiotelescopio Allen hacia este sistema cuando se localizaron los tres primeros planetas en torno a esta pequeña estrella enana roja a 40 años luz de distancia. En un comentario en la web de esta entidad, su director, el astrónomos Seth Shostak, explicaba que se observaron los alrededores de Trappist-1, escaneando a través de diez mil millones de canales de radio en busca de señales. No se detectaron transmisiones, pero nuevas observaciones están a la vista. ¿Hasta qué punto fue sensible esta búsqueda? Suponiendo que los supuestos habitantes de ese sistema solar puedan utilizar una antena transmisora tan grande como el radiotelescopio FAST de 500 metros en China para transmitir sus mensajes a nuestra manera, entonces el Allen Array podría haber encontrado una señal si los extraterrestres usaran un transmisor con 100 kilovatios de potencia o más. Esto es sólo diez veces más potente que el radar en un aeropuerto local. «Tenga o no habitantes Trappist-1, su descubrimiento ha subrayado la creciente convicción de que el Universo está repleto de lugares en los que la biología podría surgir y florecer. Si todavía piensas que el resto del Universo es estéril, probablemente estés equivocado», comentaba Sohstak. Así, estimaba que las oportunidades de vida en el sistema Trappist 1 hacen que nuestro propio sistema solar parezca de cuarto nivel. La vida podría no surgir en los siete mundos, pero si solo uno de ellos generara biología, las colisiones con pequeños asteroides podrían propagar esa «infección» a los otros mundos en el corto plazo. Y si incluso un solo planeta eventualmente produjera seres técnicamente competentes, esa especie podría dispersarse rápidamente. Un imperio de planetas Este no es el mismo desafío que enfrenta la humanidad para colonizar nuestro propio Sistema Solar. «El tiempo de viaje entre mundos en el sistema Trappist-1, incluso suponiendo que los cohetes no sean más rápidos que los construidos por la NASA, sería agradablemente corto. Nuestra mejor nave espacial podría llevarte a Marte en 6 meses. Mientras, trasladarse entre planetas vecinos de Trappist-1 llevaría un fin de semana», comenta en relación a la proximidad entre los planetas y la de éstos con su débil estrella. «En otras palabras, es fácil y tentador imaginar un imperio multi-mundo surgiendo en este sistema estelar, una pequeña federación de planetas en nuestro patio trasero cósmico», afirma.

from Ciencia

Lo que el cambio climático le está haciendo al mar

El cambio climático está cambiando las condiciones de vida en todos los mares del planeta. La temperatura de las aguas superficiales está aumentando, el fitoplancton, base de toda la cadena, está disminuyendo y las corrientes marinas están cambiando. Sumados, todos los factores ya están teniendo un impacto en las especies marinas. Un estudio ha identificado las seis grandes áreas del planeta que habría que salvaguardar si se quiere que siga habiendo vida en el mar.

Seguir leyendo.



Algo que llega del espacio puede bloquear tu móvil

Cuando un portátil se bloquea o un móvil se queda colgado, no siempre es culpa del fabricante. Lo que se desconoce es que en muchas ocasiones la causa es el impacto de partículas con carga eléctrica generadas por los rayos cósmicos, cuyo origen está muy lejos en el espacio, fuera de nuestro Sistema Solar. El periodista José Manuel Nieves te lo explica en el videoblog «Materia Oscura», sobre estas líneas.

from Ciencia

Un biólogo español pide armamento para salvar la fauna africana

Luis Arranz es un superviviente de una guerra: la de la conservación del medio ambiente en el corazón de África. Durante siete años, este biólogo español con licencia de armas dirigió el Parque Nacional de Garamba, en República Democrática del Congo. Entre 2007 y 2014, cazadores furtivos y guerrilleros asesinaron a 20 de sus guardas forestales y mataron a 700 elefantes. “Era una auténtica guerra”, recuerda. Cuando nació su primera niña, él y su pareja decidieron buscar “un lugar más tranquilo”. Y su nuevo destino ha llegado. Desde el 9 de enero, Arranz dirige el Área Protegida de Dzanga Sangha, en República Centroafricana.

Seguir leyendo.



Un eclipse solar anular oscurece parte del hemisferio sur

Este domingo, 26 de febrero, la Luna se colocará entre el Sol y la Tierra y obstaculizará su luz. Es lo que se conoce como eclipse pero, como siempre sucede, ese ocultamiento dependerá de la perspectiva.

Seguir leyendo.



El curioso disfraz que usaban los médicos para evitar la peste

Una de las máscaras que más furor causan en todos los carnavales del mundo es la que tiene forma de pico y se acompaña de una vestimenta atávica que llega hasta el tobillo. Este ropaje fue usado por los médicos medievales como método de protección ante la peste negra. Durante la Edad Media se usaba la palabra “peste” o “plaga” para referirse a cualquier enfermedad que se acompañara de una elevada mortalidad. De todas las epidemias que asolaron Europa durante los siglos XIV y XV la “peste negra” fue la más mortífera de todas. Se estima que fallecieron entre el 40-90% de las personas infectadas y que acabó con el 30% de la población europea. Pedro Gargantilla es médico internista y autor de varios libros de divulgación- M. JARA El punto de partida de la epidemia fue la península de Crimea –a orillas del mar Negro-. En 1346 la ciudad de Caffa, en aquel momento una colonia genovesa, se encontraba asediada por el ejército mongol, en cuyas filas se manifestó inicialmente la enfermedad. Fueron los mongoles los que extendieron el contagio a los sitiados al catapultar sus muertos al interior de los muros. Esto propició que la peste se propagará rápidamente primero por toda la colonia y luego hasta Italia, cuando los genoveses emprendieron el viaje de regreso. Desde Génova la epidemia se extendió como la pólvora por el resto de Europa. Se llamó “peste negra” porque una de sus manifestaciones más características era la presencia de bubones, unas lesiones cutáneas que adoptaban una coloración negro-azulada. Explicaciones sobre su origen Circularon curiosas explicaciones sobre su origen: corrupción del aire provocada por la emanación de materia orgánica en descomposición, fenómenos astronómicos (conjunción de determinados planetas, paso de cometas...) y fenómenos geológicos (erupciones volcánicas o movimientos sísmicos). Todos estos hechos se consideraban fenómenos sobrenaturales achacables a la cólera divina, era el castigo por los pecados cometidos por la humanidad. Actualmente sabemos que la enfermedad está provocada por una bacteria (Yersinia pestis) que afecta a la rata negra y que se transmite mediante la picadura de las pulgas, que actúan como parásitos de estos roedores. Los doctores de la Peste Los médicos que atendieron a los enfermos con peste en el siglo XIV utilizaban un curioso atuendo: vestían con una túnica de piel gruesa encerada que les llegaba hasta el tobillo, se cubrían la cara con una máscara en forma de pico de ave, provista de sustancias aromáticas para mitigar los malos olores. Médico de la pesteLa famosa máscara de “Il dottore della peste” que aparece en carnavales de todas las latitudes. Además los médicos llevaban guantes, calzado y sombrero confeccionado con piel de cabra. En la mano derecha sujetaban una vara, con la que examinaban al paciente desde una distancia prudente, para evitar el riesgo de contagio. La primera cuarentena de la historia Simultáneamente, se iniciaron medidas de aislamiento para evitar la propagación de la enfermedad, siendo las autoridades de la ciudad francesa de Marsella las primeras en adoptarlas. Se estableció que todo barco que llegase a su puerto con un enfermo o con una persona sospechosa de padecer la enfermedad debería permanecer a bordo durante un periodo de treinta días, antes de bajar a tierra. Los venecianos prolongaron este periodo a cuarenta días, lo cual dio origen al término “cuarentena”, que aún seguimos utilizando para referirnos al periodo de observación al que se debe someter a una persona para detectar la existencia de signos o síntomas de una enfermedad infecciosa.

from Ciencia

“Ya no es ciencia ficción encontrar vida en otro planeta”

Emmanuel Jehin llega a la Universidad de Lieja con el verbo suelto y la mirada cansada pero brillante. "Ya no es ciencia ficción encontrar vida en otro planeta", dice convencido. Acaba de bajar de un avión procedente de Washington, donde el equipo que colidera ha presentado el descubrimiento de un nuevo sistema solar con siete planetas que giran en torno a la estrella Trappist-1. Rodeado de sus compañeros en uno de los despachos, decorado con fotos del telescopio e imágenes de los exoplanetas, las cifras salen a borbotones de sus labios. "Tres millones de personas siguieron la retransmisión en Facebook", afirma con un deje de incredulidad.

Seguir leyendo.



La deriva autoritaria nos pone enfermos

Esta semana, una importante revista médica publicó un estudio revelador: la aprobación de leyes de matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo en EE UU había reducido un 14% los intentos de suicidio entre jóvenes LGTB en un año. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 24 años en aquel país. Conociendo este dato, ¿cuánto daño puede hacer la reciente decisión de Donald Trump de retirar la protección a los estudiantes transexuales?

Seguir leyendo.



Otros mundos

Hay muy pocas noticias científicas que rompan el círculo del lector interesado, del aficionado a la ciencia, y esta semana hemos conocido una: el sistema solar de siete planetas. No es solo que sean siete, sino que son rocosos como la Tierra, y de un tamaño muy similar, y que varios de ellos están a la distancia correcta de su estrella para contener agua líquida, la base de la vida que conocemos. Eso hace volar la imaginación de los lectores. Tienes un montón de cosas interesantes para leer en Materia esta semana sobre ello (1, 2, 3, 4, 5). Deberes para el finde.

Seguir leyendo.



Cuándo y dónde ver el eclipse solar con anillo de fuego

Este domingo 26 de febrero se producirá un eclipse solar anular que será visible solo en el hemisferio sur. Se trata de un fenómeno astronómico en el que la luna pasa por delante del sol y dejamos de verlo. Se diferencia del eclipse solar total en que en el anular la luna sólo tapa el centro del sol, dejando a su alrededor un anillo de fuego visible desde la Tierra.

Seguir leyendo.



Anglada-Escudé: «Decir que no puede haber agua y vida en Próxima b pero sí en los planetas de Trappist 1 es una barbaridad»

Según la prestigiosa revista «Nature», el español Guillem Anglada- Escudé fue uno de los diez científicos más importantes del mundo en 2016. El motivo: él fue quien dirigió el equipo que descubrió, en agosto del pasado año, el planeta Próxima b, un mundo muy parecido al nuestro y a la menor distancia posible de la Tierra. Es decir, alrededor de la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri, a solo 4,3 años luz de aquí. Un mundo prometedor, probablemente con agua y quizá incluso con un atmósfera que podría permitir la vida. Hace pocas semanas, sin embargo, la NASA hacía público un estudio en el que afirmaba que con toda probabilidad Próxima b no pueda tener una atmósfera, ni agua, ni por supuesto vida alguna. ¿La razón? Su estrella anfitriona es una enana roja, y las enanas rojas hacen gala de una actividad muy superior a la de estrellas del tipo de nuestro Sol. En otras palabras, las fortísimas tormentas solares habrían barrido hace mucho tiempo cualquier rastro de atmósfera y agua de la superficie del planeta. Por eso, el anuncio de la NASA del hallazgo de siete nuevos mundos alrededor de Trappist-1, otra enana roja muy parecida a Próxima Centauri, ha indignado al científico ya que, según la agencia norteamericana, seis de esos mundos sí que podrían tener una gran cantidad de agua. En esta entrevista concedida a ABC, Anglada-Escudé explica las razones de su descontento, y afirma que o bien la NASA ha cometido un error, o bien está tratando de minimizar otros hallazgos en su propio beneficio. «No hay ninguna razón -asegura el investigador- para lanzar las campanas al vuelo en un caso y desestimar el otro». ¿Cuáles son las principales diferencias entre Próxima b y los planetas recién descubiertos alrededor de Trappist-1? La verdad es que no hay mucha diferencia. En ambos casos se trata de mundos rocosos, de tamaño parecido al de la Tierra y en órbita de estrellas del tipo enana roja. La estrella Trappist-1 es un poco más pequeña que Próxima Centauri, y algo menos brillante, aunque ambas son muy similares y perfectamente comparables. La única diferencia estriba en que alrededor de Trappist 1 se han encontrado más planetas, y que además esos planetas transitan frente a la estrella, es decir, pasan por delante de ella con respecto a nosotros, mientras que el caso de Próxima b aún no estamos seguros. Y eso tiene relevancia científica, porque si hay tránsito se pueden observar más detalles, lo cual es una ventaja. Sin embargo, al mismo tiempo, al estar diez veces mas lejos, (40 años luz frente a los 4,3 años luz de Próxima Centauri) Trappist-1 se ve, por lo menos, cien veces más débil que Próxima Centauri, lo que es una clara desventaja. ¿Se han averiguado, o no, más detalles sobre los planetas alrededor de Trappist-1 que de Próxima b? No, aún no. De los planetas alrededor de Trappist-1 se saben los tamaños, mientras que de Próxima b conocemos la masa. Lo que aún no se sabe, en ninguno de los dos casos, es si tienen o no agua, ni atmósfera. ¿Por qué entonces la NASA publicó hace unas semanas un estudio en el que decía que en Próxima b no puede haber agua ni atmósfera, y ahora anuncia que los mundos de Trappist-1 sí que pueden contar con ambas cosas? Es una contradicción evidente. No hay un motivo racional, ninguna razón para ello. Alguien debió tomar una decisión equivocada, o fue un descuido, o bien no hay comunicación entre departamentos… Pero decir lo que dijeron hace dos semanas y salir ahora con esto, si no está hecho a propósito para reforzar su propio descubrimiento es, como mínimo, una metedura de pata, y de las gordas. Si por el contrario se han dado cuenta y no han hecho nada al respecto, entonces es que no tienen vergüenza. No pueden decir hace dos semanas que Próxima b no vale porque la actividad de las enanas rojas, sus fulguraciones, no lo permiten, y salir ahora diciendo que los planetas que han encontrado ellos alrededor de otra enana roja similar sí que valen. ¿Qué tienen de especial las enanas rojas? Todas las estrellas pasan por las mismas fases. La Tierra, durante los primeros 100 millones de años, también recibió mucha erosión por parte del Sol. Pero las enanas rojas duran más, son la última fase de evolución de ese tipo de estrellas y desde el momento en que se convierten en enanas rojas cambian muy poco. Pueden permanecer casi sin cambios durante muchos miles de millones de años. ¿Pero puede o no haber mundos habitables alrededor de una enana roja? Si que puede haberlos. Lo que cuenta son las fases iniciales de la vida de los planetas a su alrededor. Y de qué están hechos esos planetas en origen. Si un mundo nace con mucha agua y logra formar una atmósfera estable, esa atmósfera resistirá los “ataques” de la enana roja. Y tanto Próxima b como otros posibles mundos alrededor de Próxima Centauri tienen miles de millones de años, de antigüedad, porque se formaron al mismo tiempo que la estrella, que tiene la misma edad que nuestro Sol, es decir 5.000 millones de años. Trappist-1 es más joven, aunque no se sabe cuánto. Si Próxima b realmente perdió su atmósfera y su agua, debió de ser al principio, poco después de su formación. Pero si no lo hizo, ha tenido todo el tiempo del mundo para desarrollarse, e incluso para albergar vida. Por eso no hay datos suficientes para decir que Próxima b no tiene agua ni atmósfera. Lo que hay son simulaciones, teorías que habrá que comprobar. ¿Qué datos concretos deberíamos tener para poder afirmar sin lugar a dudas que Próxima b no es un planeta habitable? Habría que obtener una imagen directa del planeta, que no la tenemos, y buscar los tránsitos, si es que los tiene. Así se podría ver la señal espectroscópica de su posible atmósfera, su composición. Se podría ver si hay nubes, lo cual implicaría una atmósfera… Y exactamente lo mismo habrá que hacer con los seis planetas de Trappist-1. Sabemos que tienen tránsito, que pasan por delante de su estrella. Ahora hay que volver a ver esos tránsitos y sus características con un espectrógrafo, algo que no se ha hecho todavía ni en Próxima b ni en los planetas de Trappist-1. Están en igualdad de condiciones en eso. Por eso no hay ninguna razón para lanzar las campanas al vuelo en un caso y desestimar el otro. Se podría decir que las enanas rojas son, al mismo tiempo, buenas y malas anfitrionas para posibles mundos habitables… Cierto. Las enanas rojas son buenas porque son muchas, de hecho creemos que tres de cada cuatro estrellas de nuestra galaxia son enanas rojas. Y son buenas también porque sus planetas son más fáciles de detectar. Más fáciles que los que pueda haber en estrellas más grandes y brillantes como nuestro Sol, que pueden llegar a cegar nuestros instrumentos. Y al mismo tiempo son malas porque las enanas rojas tienen mucha más actividad de la que tiene nuestro Sol, más fulguraciones, más tormentas solares. Y esas tormentas tienen el potencial de “barrer”, literalmente, las atmósferas de los planetas vecinos, dejándoles estériles para la vida. Entonces, ¿por qué tanto revuelo con estos nuevos planetas anunciados por la NASA? Porque ahora que se sabe que están ahí, existe la oportunidad de investigarlos más a fondo y averiguar si tienen, o no, agua y atmósfera, si son aptos, o no, para la vida. Es decir, ahora se podrá poner a prueba el estudio publicado hace dos semanas, el modelo que dice que las enanas rojas no pueden sostener atmósferas con oxígeno debido a la violencia de sus fulguraciones. Los planetas de Trappist-1, y también Próxima b, ofrecen la oportunidad de poner a prueba esas ideas teóricas, de ver si son ciertas. Otros modelos, sin embargo, sostienen que esos planetas tienen tanta agua que pueden resistir las agresiones de Trappist-1. ¿Quién tiene razón? No lo sabemos aún. Pero decir que algo no existe usando solo un modelo teórico es una de las mayores barbaridades que se pueden hacer en Ciencia. Según eso, el 51 Pegasi, ahora llamado Dimidio, el primer exoplaneta descubierto en 1995, no habría tenido que existir. Y sin embargo, ahí está. Decir que no puede haber agua y vida en Próxima b pero sí en los planetas de Trappist-1 es una auténtica barbaridad. ¿Se trata quizá de una cuestión de propaganda? O de mala comunicación, no lo se, pero no tiene mucho sentido. No es lógico ni objetivo. Aunque sea una metedura de pata, en la NASA deberían hacer algo al respecto, haber dicho algo…. Con unas semanas de diferencia y por intereses que no son científicos, están diciendo dos cosas que son opuestas, y deberían tener mucho cuidado con eso. No me meto con los científicos que hicieron el estudio, que además son europeos, sino con el uso que se ha hecho de esa investigación. Suena raro y molesto, pero como es la NASA, nadie dice nada. ¿Tanta rivalidad hay entre las agencias espaciales? Tanto los planetas de Trappist-1 como Próxima b son grandes descubrimientos, porque nos dan la posibilidad de poner a prueba los modelos existentes, y ver si son buenos o no. Pero es cierto que estamos en una nueva carrera en lo que se refiere a la caza de exoplanetas. El hallazgo de los mundos de Trappist-1 es la entrada de la NASA en esa carrera, en la que muchos ya estábamos desde hace tiempo. Por eso, creo que hay que celebrar el hallazgo anunciado estos días, igual que se celebró el de Próxima b. Lo que no tiene sentido es lo otro, que es algo meramente publicitario. Siendo realistas, ¿cuándo cree que podremos encontrar un planeta gemelo de la Tierra? Ya veremos cómo son estos planetas, aunque nunca van a ser gemelos. Si se refiere a un planeta muy similar a la Tierra, alrededor de una estrella parecida al Sol, diría que tardaremos al menos 10 o 15 años. Aunque no hay dos planetas iguales en el Universo. Los parámetros y las variables a tener en cuenta son infinitas, y si quieres un gemelo de verdad, necesitas que todas esas condiciones se repitan. Pero igual son las enanas rojas las que nos den una respuesta mucho antes. Hay una posibilidad real de que esos planetas tengan agua, atmósfera y vida, digan lo que digan los teóricos. Y ahora tenemos muestras para poder comprobarlo. ¿Cuánto puede tardar esta comprobación? Menos tiempo, unos pocos años. El Hubble ya está en ello, y el James Webb, su sustituto, se pondrá en cuanto se lance. Con la tecnología actual, Trappist-1, a 40 años luz de distancia, está casi en el límite de lo que permite la tecnología. Próxima Centauri, a solo 4,3 años luz, es mucho más asequible. Y tenga en cuenta que entre la Tierra y Trappist-1 hay por lo menos 300 enanas rojas más, algunas de ellas con planetas confirmados, aunque no terrestres. ¿En qué está trabajando ahora? Seguimos con Próxima Centauri. En verano buscaremos más planetas, sospechamos que puede haber más. Y el caso de Trappist-1 nos anima en ese sentido. Estudiaremos también Barnard, otra enana roja que está más cerca que Trappist-1. Toda mi actividad está relacionada con la búsqueda de exoplanetas.

from Ciencia

La primera persona

El término autorreferente, tal como lo definimos la semana pasada en relación con la paradoja de Grelling-Nelson, es tautológico: si decimos que es autorreferente, lo es, y si decimos que no, no lo es. Es una idea un poco difícil de pillar, y tal vez ayude un ejemplo menos resbaladizo: ¿Es corto el término corto? Depende: si solo consideramos cortas las palabras monosilábicas, “corto” no es corto porque tiene dos sílabas; si también consideramos cortas las bisilábicas, sí que lo es.

Seguir leyendo.



¿Podrá un teléfono móvil comunicarse con las bacterias de nuestro cuerpo?

La microelectrónica nos ha transformado la vida. Teléfonos móviles, auriculares, marcapasos, desfibriladores, todos estos aparatos y más se basan en los diminutos diseños y componentes de la microelectrónica. La microelectrónica ha cambiado también nuestra forma de recopilar, elaborar y transmitir la información. 

Seguir leyendo.



Breve guía matemática para entender la obra de Escher

La nueva exposición de Maurits Cornelis Escher en Madrid, en el Palacio de Gaviria, viene precedida por un éxito internacional (más de 700.000 visitantes en sus emplazamientos previos) que muestra la popularidad del artista holandés. En realidad Escher fue primero admirado por matemáticos y científicos antes de obtener el reconocimiento de los críticos de arte. Es más, muchos matemáticos han usado su obra para representar conceptos, comenzando por su coetáneo el geómetra inglés Donald Coxeter, para ilustrar la noción de simetría. 

Seguir leyendo.



China planea la mayor máquina del mundo para entender el universo

Hechos aparentemente aislados, como la llegada al poder de Donald Trump, el brexit o la preparación de los próximos Juegos Olímpicos en Japón, se han aliado para trastocar el avance en nuestra comprensión del universo.

Seguir leyendo.



Así sería la vida en los exoplanetas recién descubiertos

Tras el descubrimiento del nuevo sistema solar en torno a la estrella Trappist-1 hay que contestar varias preguntas para confirmar si albergan vida y saber si algún día los humanos podremos analizarla. Mientras algunas de esas incógnitas podrían resolverse en pocos años, otras requieren tecnologías que posiblemente no estén disponibles en siglos.

Seguir leyendo.



Como nosotros, las abejas aprenden lo que ven hacer a otras y lo mejoran

La abeja Maya nos mostraba una visión muy humana de una colemna, cuyos habitantes tenían preocupaciones y problemas parecidos a los nuestros. Y también utilizaban formas parecidas para Fotgrama de la película "La abeja Maya"- ABC resolverlos. Sin llegar a esos extremos, puede que el mundo de las abejas sea mucho más complejo de lo que pensamos. Un trabajo publicado en Science, sostiene que los abejorros demuestran tener "flexibilidad mental" al mejorar comportamientos complejos que observan en sus congéneres, como el uso de herramientas. Una prueba más de que nuestras refinadas capacidades cognitivas han ido perfeccionándose en otras especies animales a lo largo de la evolución. Igual que nosotros aprendemos por observación de los que hacen otras personas, los abejorros parecen prestar atención a lo que hacen otros miembros de su especie y a las consecuencias que eso tiene. Después repiten lo que ven y pueden mejorarlo. Así, los abejorros pueden aprender a usar una nueva herramienta para obtener una recompensa. Según este trabajo de Science, las abejas tienen capacidad para aprender a resolver problemas complejos, dirigidos a un objetivo, observando a otras, e incluso pueden mejorar la forma en que otras abejas los resuelven. Esta capacidad, que se había considerado hasta ahora exclusiva de primates, mamíferos marinos y aves, se extiende con este estudio también a los invertebrados. Para llegar a esta conclusión, los investigadores han trabajado con abejorros, que pertenecen a la misma familia de las abejas. Este grupo incluyen no sólo a la abeja melífera o doméstica, que es la más conocida, sino también a las abejas sin aguijón, las de las orquídeas, algunas parásitas, los abejorros y abejorros carpinteros además de otros grupos menos conocidos. En el estudio, entrenaron a abejorros para que movieran una bola amarilla desde el borde de una plataforma hacia el ce ntro, con el fin de acceder a una solución azucarada como recompensa. Utilizaron abejorros de plástico para mostrar a los de verdad cómo debían hacerlo. Una vez entrenados, todos los abejorros lograron mover sus bolas hacia el centro de la plataforma para acceder al azúcar. Después de esta fase de entrenamiento, dividieron a los abejorros en tres grupos. En el primer grupo, denominado social, los ejemplarse entrenados movieron la pelota a la vista de otros abejorros novatos. En un segundo grupo, denominado "demostración fantasma", era un imán el que desplazaba la pelota hasta el centro; de ahí lo de fantasma, porque parecía moverse sola. Y en el tercer grupo, la pelota se colocó directamente en su lugar. Los aprendices superan a sus maestros Lo que encontraron fue que los abejorros que observaron la demostración de la técnica de un modelo vivo (otro abejorro previamente entrenado) aprendían de forma más eficiente que los abejorros que vieron la demostración fantasma, en la que la bola se movía por medio de un imán). Y obviamente lo hicieron mejor que aquellos que no habían recibido una demostración de lo que tenían que hacer. Y hay más. Los que aprendieron por observación de otros abejorros, en lugar de copiar al pie de la letra lo que habían visto, resolvieron la tarea más eficientemente, utilizando la bola situada más cerca del objetivo, incluso aunque fuera de un color diferente al de la demostración. "Tal flexibilidad cognitiva sin precedentes sugiere que los comportamientos totalmente nuevos podrían surgir con relativa rapidez en especies cuyo estilo de vida exige habilidades avanzadas de aprendizaje, si surgen presiones ambientales que lo demanden", explican los investigadores. La observación de una pelota en movimiento fue suficiente para que los abejorros resolvieran la tarea novedosa que se les planteaba para obtener alimento (demandas o presiones ambientales). Y los abejorros que observaron previamente cómo lo hacían otros fueron directamente a las bolas más cercanas al punto dónde debían colocarlas, cuando les ponían más de una. En otro experimento, donde pusieron una bola de color diferente a la que habían visto en la demostración, también la llevaron al punto requerido para obtener la recompensa azucarada. Lo que indica que no se limitaron a copiar el comportamiento que habían visto antes en otro abejorro, sino que tuvieron la flexibilidad cognitiva para generalizar lo observado centrándose en el objetivo: colocar la pelota en el punto requerido. Para ello fueron capaces de seguir una ruta mejor a la que observaron en la demostración para llegar al centro (cuando había varias pelotas). Y fueron capaces de inferir que podrían obtener la recompensa independientemente del color de bola, si la colocaban en su lugar.

from Ciencia

Las abejas aprenden de sus compañeras

El aprendizaje social, es decir, la capacidad de aprender observando otros, ha sido documentada en el reino animal en especies tan variadas como las hormigas hasta los monos. Las abejas acaban de sumarse a la esa lista. Un experimento realizado en la Queen Mary University londinense y publicado en la revista Science ha comprobado que pueden aprender a utilizar una herramienta después de ver cómo lo hacen otras abejas.

Seguir leyendo.



El neandertal que aún «vive» en nosotros

Los neandertales desaparecieron hace unos 40.000 años, pero antes convivieron con el Homo sapiens en Europa durante generaciones. Esa coexistencia implicó encuentros sexuales que dejaron en nosotros una «huella» que aún llevamos encima: entre el 2% y el 4% del genoma de los seres humanos actuales, con la excepción de los africanos, tiene la marca neandertal. Pero eso, ¿cómo nos influye? ¿Estos fragmentos afectan a la función de nuestro genoma, o son sólo pasajeros silenciosos en el viaje? Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington creen que las secuencias de ADN neandertal todavía influyen en cómo los genes se activan o desactivan en los humanos modernos. Es decir, probablemente contribuyen a rasgos como la altura y la propensión a padecer enfermedades como la esquizofrenia o el lupus. «Incluso 50.000 años después del último emparejamiento humano-neandertal, todavía podemos ver efectos medibles sobre la expresión de los genes», dice el genetista y coautor del estudio, Joshua Akey. «Y esas variaciones en la expresión de genes contribuyen a la variación fenotípica humana y la propensión a la enfermedad». Estudios previos han encontrado correlaciones entre genes y rasgos neandertales como el metabolismo de las grasas, la depresión y el riesgo de lupus. Sin embargo, averiguar el mecanismo detrás de las correlaciones ha resultado difícil, explican los científicos. El ADN puede ser extraído de fósiles y ser secuenciado, pero eso no sucede con el ARN (ácido ribonucleico). Sin esta fuente de información, los científicos no pueden estar seguros exactamente si los genes neandertales funcionaban de manera diferente que sus contrapartes humanos modernos. Pueden, sin embargo, mirar a la expresión de genes en los humanos modernos que poseen ascendencia neandertal. En este estudio, los investigadores analizaron las secuencias de ARN en un conjunto de datos en busca de personas que llevan versiones tanto neandertales como humanas modernas de un determinado gen, una versión de cada «padre». Para cada uno de estos genes, los investigadores compararon la expresión de los dos alelos (cada una de las variantes que puede tener un gen) en 52 tejidos diferentes. «En aproximadamente el 25% de todos los sitios que hemos probado, podemos detectar una diferencia en la expresión entre el alelo neandertal y el alelo humano moderno», dice el investigador Rajiv McCoy, primer autor del estudio. Cerebro y testículos La expresión de alelos neandertales tendía a ser especialmente baja en el cerebro y los testículos, lo que sugiere que estos tejidos pueden haber experimentado una evolución más rápida desde que nos separamos de los neandertales hace aproximadamente 700.000 años. «Podemos inferir que las mayores diferencias en la regulación de genes entre los humanos modernos y los neandertales tal vez existan en el cerebro y los testículos», dice Akey. Un ejemplo no cubierto por este estudio es un alelo neandertal de un gen llamado ADAMTSL3 que disminuye el riesgo de la esquizofrenia, mientras que también influye en la altura. «Nuestros resultados apoyan este modelo», dice McCoy. Para los investigadores, es un ejemplo de cómo las pequeñas diferencias entre los humanos modernos y los neandertales pueden contribuir a la variación en las personas. «La hibridación entre humanos modernos y neandertales incrementó la complejidad genómica», explica Akey. «La hibridación no fue solo algo que ocurrió hace 50.000 años de lo que no tenemos que preocuparnos más. Esos pequeños trozos y piezas, nuestras reliquias de neandertal, están influyendo en la expresión génica de forma generalizada e importante». El equipo pretende ampliar sus investigaciones y conocer si los denisovanos -otra especie de homínidos de Siberia que se cruzaron con los humanos modernos- también están contribuyendo a la expresión de nuestros genes.

from Ciencia

¿Se podría viajar hasta el sistema solar de TRAPPIST-1 y sus siete planetas?

Muchos escépticos han opinado que descubrir un sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra no tiene mucha utilidad, si la estrella que los sustenta, TRAPPIST-1, está a 40 años luz. Por mucho que puedan tener agua en superficie, y que seis de ellos sean rocosos, consideran que saber que pueden albergar vida, no cambia nada. Incluso, aunque así se vaya descubriendo que la mayoría de las estrellas podrían estar rodeadas por varios planetas, quizás similares a la Tierra. La nave «New Horizons», una de las más rápidas, llegaría a TRAPPIST-1 en 800.000 añosPara saber si esa distancia es insalvable realmente, primero hay que entender de qué distancia estamos hablando. Para hacerse una idea de lo que significa un espacio de 40 años luz, se puede pensar que la Tierra está a 1,3 segundos luz de la Luna. O sea, a unos 380.000 kilómetros. Puede parecer que está muy cerca, pero los astronautas de la primera misión del programa Apolo necesitaron 51 horas y 49 minutos en 1969 para recorrer esa distancia de 1,3 segundos luz. El vecindario de la Tierra, a un día luz El Sol, que está a una unidad astronómica (UA) de distancia de la Tierra, está a alrededor de ocho minutos luz, lo que equivale a 150 millones de kilómetros. Por eso, la luz que recibimos salió del Sol ocho minutos antes de que la veamos. La distancia menor a la que ha estado Marte es de 56 millones de kilómetros (frente a los 380.000 kilómetros a los que está la Luna). Pues bien, actualmente esta distancia es una barrera insalvable para el diseño de viajes y naves espaciales. El viaje debería durar meses, y las naves deberían ser mucho más sofisticadas que las actuales. Un transbordador espacial necesitaría 1,5 millones de añosMás allá, Ceres, que está en el cinturón de asteroides, está ya a 2,77 UA del Sol. Más lejos quedan Júpiter (5,20 UA), Neptuno (30,02) y Plutón (40): para llegar allí, la nave «New Horizons» de la NASA, uno de los artefactos humanos que más rápido han viajado (a unos 58.000 kilómetros por hora), empleó nueve años y medio, contando con las maniobras de empuje gravitacional. El cinturón de Kuiper, una franja repleta de planetas enanos y rocas heladas, llega a las 50 UA. La influencia de la radiación del Sol llega hasta las 100 UA, hasta la llamada heliopausa. Si buceamos un poco más allá, a unas 125 UA encontraremos el objeto humano que más ha viajado en la historia: la vetusta y raquítica nave Voyager 1. Todas estas distancias, inimaginables, son ridículas si se comparan con las que hay en el espacio. Cuando llegamos a las 173 UA, apenas bordeamos una distancia de un día luz desde el Sol. El espacio sin fin Aunque llegáramos allí, aún no habríamos entrado en las afueras del Sistema Solar. Por delante de nosotros quedaría una casi interminable extensión de «escombros» espaciales, la nube de Oort. Es una gigantesca región hipotética, que nunca ha sido observada directamente pero que creemos que es el origen de algunos cometas y planetas enanos, como Sedna, con órbitas muy abiertas. También se cree que es la franja que quedó en el espacio con los restos primigenios de la formación del sistema Solar. Aspecto hipotético de uno de los planetas de TRAPPIST-1- NASA/JPL-Caltech Pues bien, la parte interior de esta nube comienza a una distancia de 2.000 UA, pero se cree que podría llegar hasta los 200.000 UA. Por muy vertiginoso que resulte, esto nos situaría a una distancia de tan solo 3,2 años luz del Sol. Muy lejos de los 40 años luz del sistema solar de TRAPPIST-1. La estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, está a 4,2 años luz. Casi 10 veces más lejos estaría, por fin, TRAPPIST-1. ¿Cuánto se tardaría? ¿Cuánto se tardaría con las naves que hemos empleado hasta ahora? La sonda «New Horizons», que llegó a Plutón, viaja a una velocidad actualmente de cerca de 51.000 kilómetros por hora. Si viajase hasta TRAPPIST-1, necesitaría cerca de 817.000 años, tal como han calculado en «Space.com». La nave Juno, que viajó a Júpiter, llegó a ir mucho más rápido, (a 265.000 kilómetros por hora, así que solo necesitaría 159.000 años. La máxima velocidad alcanzada por transbordador espacial ha sido de 28.000 kilómetros por hora. Con esa velocidad, en cuestión de 1,5 millones de años se podría llegar a TRAPPIST-1. Solo cabe preguntarse qué será de la especie humana por entonces. El proyecto «Starshot», la iniciativa apoyada por Stephen Hawking y Yuri Milner para viajar a Alfa Centauri, podría ser mucho más rápido. Esta idea contempla diseñar pequeñas sondas capaces de viajar al 20% de la velocidad de la luz, con el empuje de los fotones. Estas naves, hipotéticas, llegarían a TRAPPIST-1 en 200 años, aunque entonces habría que contar con el tiempo necesario para recibir información de vuelta (como mínimo 40 años más). Si hace un poco más de 200 años Napoleón Bonaparte fue derrotado en Waterloo (en 1815), ¿qué habrá pasado en la Tierra dentro de 200 años? Por suerte, aunque sea impensable viajar hasta TRAPPIST-1 la tecnología nos ha permitido averiguar que probablemente tiene siete planetas a su alrededor. Y lo que es más importante, en esta ocasión los científicos creen que podrán analizar por primera vez las atmósferas de estos exoplanetas, y en el plazo de cinco años. Gracias a esto, se podrá comenzar a estudiar la naturaleza de estos planetas y si es posible que alberguen vida o no. Entonces, ¿qué «utilidad» tendría descubrir que la vida no solo se ha desarrollado en la Tierra?

from Ciencia

Los neandertales siguen vivos en nuestro genoma

Los neandertales se extinguieron hace 40.000 años, pero siguen vivos en nuestro genoma. La razón es que, 10.000 años antes de su desaparición, tuvieron unos cuantos contactos sexuales con nuestra especie, los Homo sapiens que justo salíamos de África por entonces. Sus genes no solo son un testigo mudo de aquellos deslices de una noche de verano, sino que siguen activos en el genoma de los europeos, afectando a su altura y su propensión a la esquizofrenia o el lupus. Los asiáticos y los oceánicos llevan otros genes, procedentes de encuentros con otras especies arcaicas, como los denisovanos. Somos nuestro pasado.

Seguir leyendo.



Comer 800 gramos de frutas y verduras al día reduce un 31% el riesgo de muerte prematura

Comer 800 gramos de frutas y verduras cada día disminuye un 31% el riesgo de morir de forma prematura, según sugiere una revisión sistemática de casi un centenar de estudios científicos, con un total de dos millones de personas. El nuevo trabajo concluye que la ingesta de 800 gramos diarios está asociada a una reducción del 24% del riesgo de padecer cardiopatías, del 33% de sufrir un ictus, del 28% de tener enfermedades cardiovasculares y del 13% de vivir un cáncer. El estudio calcula los riesgos en comparación con no comer habitualmente frutas y verduras.

Seguir leyendo.



El descubrimiento de exoplanetas dispara la imaginación de Google

Lejos, muy lejos, a 40 años luz de la Tierra, existe un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño del nuestro. El descubrimiento realizado por un equipo internacional de astrónomos ha disparado la imaginación terráquea, y se ha hecho merecedor de un doodle animado mundial de Google, una celebración del gigante dedicado a las grandes ocasiones. El nuevo sistema Trappist-1 ha cambiado un paradigma de la investigación espacial:  "La cuestión ahora no es si encontraremos un planeta como la Tierra, sino cuándo", han asegurado los investigadores de la NASA.

Seguir leyendo.



Descubrimiento de exoplanetas: ¿Puede haber vida en Trappist-1?

Siete planetas terrestres orbitando alrededor de un sol tenue y tranquilo, a distancias adecuadas para que exista agua líquida en ellos. El panorama no puede ser más optimista para que Trappist-1 (siempre es mejor ese nombre que su denominación oficial de 2MASS J23062928-0502285) pueda cobijar la primera señal de vida fuera de nuestro planeta.

Seguir leyendo.



¿Placer o deber? Descubren cómo lo deciden las neuronas

¿Por qué sucumbimos a la tentación de tomarnos un dulce por qué la resistimos? La respuesta a esta pregunta estaba escondida en la corteza prefrontal, un fino revestimiento de neuronas que rodea la parte delantera del cerebro. Se sabía que esta zona del cerebro, la más evolucionada, tiene gran control sobre el comportamiento, en especial en nuestra especie. Tiene o debería tenerlo, porque las instrucciones para regular nuestras acciones literalmente se van escribiendo a lo largo de nuestra historia personal, y especialmente en la infancia, con la educación que recibimos. Desde hace tiempo, se sabe que las lesiones en esta parte del cerebro pueden convertir a una persona respetuosa y responsable en soez y con poca voluntad. Lo demostró el grave accidente sufrido por Phineas Gage, un joven capataz de 25 años que trabajaba en el trazado del ferrocarril de Nueva Inglaterra, al que una barra de hierro le atravesó la parte frontal del cerebro, en 1848. Asombrosamente sobrevivió, pero pagó un alto precio: se convirtió en una persona irreverente y caprichosa. Su respeto anterior por las convenciones sociales había desaparecido. Sus abundantes palabras soeces ofendían a quienes le rodeaban. El sentido de la responsabilidad que le caracterizaba desapareció también después del accidente laboral. No se podía confiar en él. Sus jefes, que le habían considerado “el más eficiente y capaz” en su empleo, tuvieron que despedirle por su mala conducta. En palabras de sus amigos y conocidos, “Gage ya no era Gage". Las normas grabadas en su cerebro se habían borrado. Pero los detalles de cómo el cerebro ejerce este control no estaban claros hasta ahora. Y en la Universidad de Carolina del Norte (UCN) han ayudado a poner algo de orden en esta interesante cuestión. Un trabajo publicado en la revista "Nature" ha descubierto alguno de esos detalles, utilizando sofisticadas técnicas para el registro y control de la actividad de las neuronas en ratones vivos. Dirigidos por Garret Stuber, del departamento de psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte, examinaron dos poblaciones distintas de neuronas de la corteza prefrontal de los roedores, cada una de las cuales se conecta con una región diferente, localizada en el interior del cerebro, fuera de la corteza. Pavlov modernizado Utilizaron un experimento similar al que hacía salivar al famoso perro de Pavlov, cuando veía la comida. En este caso, asociaron un sonido particular con una bebida azucarada apetecible para los roedores. Pero los avances en neurociencia han permitido que este remake del famoso experimento de Pavlov pueda verse con mucho más detalle. Literalmente, mirando que ocurre en las neuronas. Y como si se tratara de esa alegoría sobre el ángel y demonio que todos llevamos dentro, un conjunto de neuronas prefrontales se vuelve más activas ante el sonido que anunciaba una deliciosa (aunque poco saludable) bebida azucarada. Esta frenética actividad neuronal promueve lo que los investigadores llaman comportamiento de búsqueda de recompensas, que es también una señal de que la motivación (léase atracción) por algo aumenta. Pero había otras neuronas, también localizadas en la "mandona" corteza prefrontal, que se mantenían silentes en respuesta al tono que anunciaba la bebida azucarada. Esas neuronas actúan como un freno en la búsqueda de recompensas. "Sabíamos que hay muchas diferencias en cómo las neuronas prefrontales responden a los estímulos, pero nadie ha sido realmente capaz de cartografiar estas diferencias en el cableado intrínseco del cerebro", explica Stuber, autor principal del estudio, del Centro de Neurociencias de la UCN. Y es precisamente lo que han hecho, seguir las proyecciones de esas dos poblaciones de neuronas hasta estructuras situadas más profundas en el cerebro. El cerebro en vivo Lo han logrado utilizando tres sofisticadas y relativamente nuevas técnicas. Por un lado, con microscopía de dos fotones de cerebro profundo, por otro usando optogenética y además técnicas genéticas para etiquetar las neuronas en función de los lugares donde mandan sus axones. El éxito ha sido tal, que esta combinación de herramientas en neurociencia augura su uso frecuente en el futuro para definir "caminos" y funciones de muchas otras redes cerebrales para ayudar a descubrir las raíces del comportamiento normal y anómalo. El estudio se centró en una zona concreta de la corteza prefrontal, la región dorsomedial, "crítica para el procesamiento de recompensas, la toma de decisiones y la flexibilidad cognitiva entre otras funciones", para averiguar algo que aún no estaba claro: la forma en que distintas poblaciones de neuronas orquestan tales fenómenos. Enseñaron a los ratones a asociar un tono auditivo con un irresistible líquido azucarado. Como averiguó Pavlov, después de repetir esa asociación varias veces, el sonido por si mismo es suficiente para que los animales empiecen a lamerse en anticipación a la bebida. "Este sencillo experimento modela un fenómeno de aprendizaje que ocurre en muchas regiones del cerebro", aclara Stuber. Un modelo que aprendizaje que también gobierna algunos de nuestros comportamientos. Y "es fundamental para la motivación y la toma de decisiones. El mismo que está funcionando mal en las adicciones a drogas y probablemente en desordenes alimentarios, depresión u otros trastornos neuropsiquiátricos", añade. Cuando los ratones del experimento aprendieron a asociar el tono con la bebida dulce, los investigadores encontraron que un subconjunto de las neuronas de la corteza prefrontal dorso medial (CPFdm) cada vez se activaban más cuando sonaba el tono, mientras que otro subconjunto cada vez estaba más inactivo. Los investigadores fueron capaces de observar este fenómeno mediante una técnica en la que un microscopio de dos fotones permite visualizar cientos de células cerebrales simultáneamente en ratones que están despiertos y pueden llevar a cabo comportamientos habituales. Ángel y demonio La CPFdm conecta y manda señales químicas a otras dos regiones cerebrales, el núcleo accumbens (NAc) y el núcleo paraventricular del tálamo (PVT), ambos considerados importantes para los comportamiento gobernados por recompensas. El equipo de Stuber encontró que las neuronas que proyectaban NAc desde la CPFdm eran las que se excitaban cada vez más cuando oían tono. Por el contrario, las neuronas que proyectan al tálamo eran las que se inhibían cada vez más. Además descubrieron que estos dos conjuntos de neuronas con acciones opuestas estaban físicamente separados sólo por unos pocos cientos de micrómetros en la corteza prefrontal. Los investigadores utilizaron a continuación técnicas optogenéticas para activar artificialmente a estas poblaciones de neuronas utilizando haces de luz láser. Cuando activaban las neuronas mandaban sus proyecciones al núcleo accumbens (NAc) los ratones anticiparan su dulce recompensa más intensamente , y se relamían mucho más en preparación después de escuchar el sonido que la anunciaba. Y al activar las otras neuronas que proyectaban al tálamo se suprimía ese comportamiento anticipatorio, que mueve a la búsqueda activa de recompensas. Este descubrimiento es una demostración básica de cómo la corteza prefrontal dorsomedial ha desarrollado poblaciones neuronales anatómicamente diferentes que tienen un control funcionalmente distinto sobre el comportamiento, explica Stuber. Y el descubrimiento apunta a la existencia de combinaciones similares de estos mecanismos de control en otras partes del cerebro.

from Ciencia

Descubren un Sistema Solar con seis «Tierras» que podrían albergar agua líquida

A medida que avanza la exploración del espacio resulta más evidente que la Vía Láctea está totalmente repleta de lugares que podrían albergar vida. Desde este miércoles, sin embargo, estamos más cerca de poder decir que las cifras de posibles planetas similares a la Tierra es literalmente pasmosa. Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de un sistema solar con siete planetas, entre los cuales seis son de tamaño y composición similares a la Tierra. Y no solo eso. Todos ellos podrían tener agua líquida en su superficie, al menos en teoría. Michael Gillon, un astrónomo de la Universidad de Lieja (Bélgica), y primer autor del estudio que se ha publicado este miércoles en Nature, se mostró ilusionado: «¡Es un sistema planetario impresionante! Y no solo porque hayamos encontrado tantos planetas, sino porque tienen un tamaño sorprendentemente parecido al de la Tierra». Estos siete planetas se encuentran en la órbita de TRAPPIST-1, una estrella diez veces más pequeña que el Sol (solo un poco mayor que Júpiter) y de color asalmonado que se encuentra a 40 años luz de distancia en la Constelación de Acuario. Es una enana roja, de tipo m, una categoría que se caracteriza por su pequeño tamaño, por su brillo tenue y por su vida extremadamente larga. Sobrevivirá miles de millones de años a la muerte del Sol. El sistema solar de TRAPPITS-1- NASA/JPL-Caltech En honor a ella, los planetas se han nombrado como TRAPPIST-1b, c, d, f, y g, de más cerca a más lejos de la estrella. Según los investigadores, todos estos planetas tienen un tamaño parecido al de la Tierra y Venus, o ligeramente un poco menor. Gracias al cálculo de sus órbitas, han podido también estimar su densidad, y por ello su composición. Al parecer, al menos los seis primeros planetas son probablemente rocosos, como nuestro planeta. Además, y según los cálculos que han realizado, parece que los planetas c, d y f reciben una cantidad de calor de su estrella comparable a la que reciben Venus, Tierra y Marte, respectivamente. Todos los siete planetas podrían tener agua en superficie, si tuvieran una atmósfera adecuada, pero algunos son mejores candidatos que otros a cumplir esta condición. Los más interiores, b, c y d, son probablemente demasiado calientes y el último de ellos, h, parece estar demasiado lejos como para que el agua no esté congelada, salvo que tenga fuentes alternativas de calor, como la actividad geológica. Los más prometedores son e, f y g, que están en la zona de habitabilidad de la estrella, allí donde es más probable que se den las condiciones adecuadas para la presencia de agua líquida en superficie. Otro de los detalles que ha sorprendido a los científicos es que estos siete planetas están muy apiñados entre sí y además muy cerca de su estrella. De hecho, si moviéramos el sistema solar de TRAPPIST-1 hasta la posición del Sol, veríamos que sus planetas quedan muy dentro del anillo de la órbita de Mercurio. Están tan cerca, que el más interior apenas tarda un día en completar una vuelta completa en torno a su estrella: por eso su año dura un día. El hecho de que estén tan cerca hace muy probable que el tirón gravitacional de los planetas genere fuerzas de marea capaces de generar actividad volcánica en algunos de ellos, según los investigadores. ¿Millones de Tierras? Tal como ha explicado a ABC Enric Palle, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), una de las cosas más interesantes de este hallazgo es que confirma que las pequeñas estrellas tipo m pueden tener varios planetas en su órbita, lo que las hace blancos muy interesantes para la búsqueda de vida extraterrestre. Además, encontrar tantos planetas en esta estrella podría significar que la Vía Láctea y el Universo están repletos de planetas de tamaño similar a la Tierra. «Las estrellas tipo m, como esta, son las más abudantes del Universo. Forman el 75 por ciento de la Vía Láctea», ha explicado Palle. Aunque es difícil observarlas, porque brillan poco, estudiarlas y buscar exoplanetas en su órbita es muy importante a causa de su abundancia. Tal como ha sugerido este estudio y otros, si realmente no es extraño que estas estrelas acumulen varios planetas en órbita, el número de planetas de tamaño similar a la Tierra podría ser meteórico. Con que solo una parte del 75 por ciento de las 100.000 millones estrellas de la Vía Láctea tuviera uno o varios planetas, la cifra de candidatos a Tierras ya sería de decenas de miles de millones. Si eso se multiplica por los 100.000 millones de galaxias del Universo, la cifra de planetas hace extremadamente probable que haya vida en algún lugar, sino en miles o millones. El descubrimiento se ha realizado gracias a la observación de múltiples telescopios terrestres, principalmente el TRAPPIST-Sur, del Observatorio Europeo Austral (en Chile), al «Very Large Telescope» (VLT) y al Spitzer, de la NASA. Estas nuevas observaciones son la continuación de las que en mayo de 2016 hallaron tres planetas de tamaño y composición similares a los de la Tierra en la estrella TRAPPIST-1. El método empleado para la detección ha consistido en analizar las variaciones de luz de la estrella para tratar de detectar el paso de planetas, lo que se conoce como tránsitos. Al igual que en el cine alguien puede tapar la pantalla cuando pasa delante del proyector, un planeta puede ensombrecer la luz que nos llega de una estrella cada vez que pasa. Como los planetas pasan delante de la estrella de forma regular, una vez al año, los astrónomos han podido estimar su número. Gracias a un cabeceo que se produce en las estrellas a causa del tirón de los planetas, también se ha podido estimar las masas de estos. Y con masas y órbitas se ha podido estimar su densidad y composición. Estos descubrimientos convierten a TRAPPIST-1 en un sistema tremendamente interesante para los científicos. A diferencia de lo que ocurre con estrellas mayores, como el Sol (cuya luz hace que los telescopios actuales pierdan sensibilidad), con estrellas tan pequeñas como estas tan solo hará falta unos años para poder tener resultados sobre la composición de las atmósferas del sistema TRAPPIST-1. El telescopio Hubble, ya está analizando sus atmósferas, pero muy próximamente los potentísimos telescopios James Webb y el «European Extremely Large Telescope», se unirán a la tarea. El triplete de la vida ¿Por qué es interesante analizar las atmósferas? Hasta que no se haga, no será posible saber si efectivamente podrían albergar agua en superficie, o si es posible que en ellos aparezca el triplete de la vida: una huella de gases de dióxido de carbono o metano, oxígeno y vapor de agua, que se considera como una prueba muy sólida de la presencia de vida en un planeta, puesto que sin ella actualmente no podemos explicar la presencia de esta mezcla de gases, tal como ha explicado a ABC Enric Palle, especialista en el análisis de atmósferas de exoplanetas. Actualmente se conocen entre 3.000 y 4.000 exoplanetas, planetas que orbitan estrellas lejanas, y en las últimas dos décadas se han ido descubriendo posibles exoplanetas de tamaño y composición similar a la Tierra. El último de ellos fue Próxima b, un planeta que orbita la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri. Es de esperar que en los próximos años se descubran exoplanetas en torno a estrellas pequeñas y débiles de tipo m, como TRAPPIST-1. Solo en el Sistema Solar hay un buen puñado de lugares donde es posible que se haya desarrollado en el pasado, como Marte, las lunas de Saturno (Titán y Encélado), una luna de Júpiter (Europa) y hasta quizás Plutón. Sus semillas se han ido encontrado en las últimas décadas en asteroides, incluyendo al gigantesco Ceres, y en cometas, como el famoso 67/P Churyumov Gerasimenko que estudió la misión Rosetta. Por eso cada vez parece más evidente que el ser humano no tiene motivos para sentirse tan solo en el Universo.

from Ciencia

Hallado un sistema solar con siete planetas como la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas rojas”. En la Vía Láctea, esta clase de astros son mucho más abundantes que las estrellas como el Sol y, recientemente, se han convertido en el lugar predilecto para buscar gemelos terrestres que podrían albergar vida, según explicaron los investigadores y responsables de la NASA en rueda de prensa.

Seguir leyendo.



En directo: la NASA, a punto de anunciar un descubrimiento más allá del Sistema Solar

Todo está preparado para que a las siete de la tarde de hoy, hora peninsular, la NASA celebre una esperada rueda de prensa para anunciar hallazgos realizados «más allá del Sistema Solar», tal como ha explicado la NASA en un comunicado. En concreto, la agencia ha explicado que presentará descubrimientos relacionados con exoplanetas, los planetas que orbitan otras estrellas más allá del Sistema Solar. Entre los participantes en la rueda de prensa estará Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja (Bélgica), Sean Carey, miembro del equipo del telescopio Spitzer, Nikole Lewis, astrónomo del Instituto de Ciencia de Telescopios y Sara Seager, especialista en ciencia de planetas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. El investigador Michael Gillon trabaja en la búsqueda de planetas habitables en estrellas «superfrías», y en mayo de 2016 fue el responsable del hallazgo de tres planetas de tamaño similar a la Tierra en la estrella Trappist-1, a una distancia de 40 años luz. Por eso, es de esperar que el avance esté relacionado con el hallazgo de exoplanetas similares a la Tierra. Entre los miles de exoplanetas que se han catalogado, recientemente se han ido descubriendo algunos con un tamaño y una densidad similares a la Tierra. En verano de 2016, un equipo internacional de astrónomos, liderado por el español Guillem Anglada-Escudé, anunció el hallazgo de un planeta de tamaño similar a la Tierra y dentro de la zona de habitabilidad, lo que quiere decir que en principio podría tener agua líquida en superficie. Además el hallazgo se realizó en la estrella más próxima a la Tierra, Próxima Centauri, una estrella roja, relativamente fría y de brillo tenue.

from Ciencia

Sigue en directo el anuncio de la NASA, hoy en el Facebook de ‘Materia’

La NASA ofrecerá hoy una rueda de prensa, a las siete de la tarde (hora peninsular española), sobre un descubrimiento "más allá de nuestro Sistema Solar", dice la nota de la agencia.

Seguir leyendo.



Descubren el púlsar más brillante del Universo

Se llama NGC 5907 X-1 y, según los astrónomos, algo así no debería existir. Se trata de un lejano púlsar, de hecho el más lejano descubierto hasta ahora, a una distancia de 50 millones de años luz, pero lo más sorprendente es que su brillo es mil veces superior a lo que se creía posible. El objeto, un cadáver estelar que gira sobre sí mismo a una enorme velocidad, fue descubierto por científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el telescopio XMM Newton. El hallazgo se publica esta misma semana en Science. Los púlsares son estrellas de neutrones, restos de antiguas estrellas muy masivas que llegaron violentamente al final de sus vidas. Lejos de los antiguos esplendores, los púlsares son muy pequeños, de apenas unos pocos km. de diámetro, pero extraordinariamente densos, de forma que incluso una cucharadita de la materia de la que están hechos puede pesar varias toneladas. Poseen un intenso campo magnético y giran sobre sí mismos muy rápidamente, incluso decenas o incluso cientos de veces por segundo. Al hacerlo, emiten regularmente pulsos (de ahí su nombre) de rayos X en dos haces simétricos que viajan a través del Universo. Cuando esos haces se alinean con la Tierra, parecen proyectar una luz intermitente, como la que emitiría un faro a medida que gira. Pero NGC 5907 X-1 no es, ni mucho menos, un púlsar normal, sino el más luminoso jamás visto hasta ahora. Forma parte de un sistema binario (es decir, tiene una estrella compañera, de la que está absorbiendo masa) y en un solo segundo es capaz de emitir la misma cantidad de energía que nuestro Sol libera en tres años y medio. Durante los últimos 13 años, el XMM Newton había rastreado este objeto, que finalmente pudo descubrir tras identificar sus periódicas pulsaciones, a intervalos regulares de 1,13 segundos. “Antes se creía que los únicos objetos capaces de alcanzar estas extraordinarias luminosidades eran los agujeros negros al menos diez veces más masivos que nuestro Sol, al alimentarse de sus estrellas compañeras -afirma Gian Luca Israel, del Observatorio Astronómico de Roma y autor principal de la investigación- . Sin embargo, las pulsaciones rápidas y regulares de esta fuente indican claramente que se trata de una estrella de neutrones y no de un agujero negro”. Cada vez más rápido Los datos, además, revelan que la velocidad de rotación del púlsar ha aumentado en los últimos años: en 2003, en efecto, rotaba sobre sí mismo cada 1,43 segundos, mientras que en 2014 ya lo hacía cada 1,13 segundos. Si esa misma aceleración se hubiera producido en la rotación terrestre, el resultado habría sido que, entre 2003 y 2014 los días se hubieran acortado en cinco horas. En palabras de Israel, "solo las estrellas de neutrones son lo bastante compactas como para no desintegrarse al rotar a tal velocidad”. A pesar de que no resulta extraño que la velocidad de rotación de una estrella de neutrones varíe con el tiempo, la rapidez con la que NGC 5907 X-1 lo está haciendo se sale de lo normal. Según los investigadores, la razón estriba, seguramente, en la rapidez con la que el púlsar está absorbiendo masa de su estrella compañera. “Este púlsar -asegura el científico- verdaderamente desafía nuestra comprensión actual del proceso de acreción de las estrellas de alta luminosidad. Es mil veces más brillante de lo que creíamos posible para una estrella de neutrones en proceso de acreción, así que nuestros modelos precisan de algo más para dar cuenta de la enorme cantidad de energía que libera el objeto”. En resumen, un objeto insólito, sin duda el más extremo de todos los descubiertos hasta ahora tanto en términos de distancia como de luminosidad o de aumento de su velocidad de rotación. Algo que no se creía posible pero que, sin embargo, está ahí, desafiándo nuestros conocimientos con su sola presencia.

from Ciencia

La inmunoterapia es mejor que la quimio en tumores de vejiga avanzados

La inmunoterapia ha vuelto a dar un golpe en la mesa en la lucha contra el cáncer para reivindicarse como una alternativa terapéutica cuando la quimioterapia no responde. Como ya sucedió anteriormente en melanoma o en cáncer de pulmón, un fármaco inmunoterápico ha mejorado la supervivencia y la calidad de vida, esta vez, en pacientes con tumores de vejiga avanzados en los que la primera línea de tratamiento —con quimioterapia— no funcionaba. Un estudio internacional publicado en la revista científica New England Journal of Medicine prueba que la administración de un medicamento inmunoterápico (el Pembrolizumab) a pacientes con cáncer de vejiga metastásico eleva la supervivencia global a 10,3 meses, mientras que con el tratamiento quimioterápico la expectativa es de 7,3 meses. Es la primera vez que se demuestra más eficacia de la inmunoterapia que de la quimio en este tipo de tumores. 

Seguir leyendo.



El traje que te hace viejo

“La vejez no se puede explicar con moléculas, hay que sentirla”, sostiene Stefan Walter, investigador en el Hospital Universitario de Getafe. Solo así se puede comprender a la octogenaria que no logra cruzar el semáforo mientras está en rojo. O al anciano que va a pagar en la caja del supermercado, busca monedas en su bolsillo ante la impaciencia general y, al encontrarlas, se le caen al suelo. El centro ha adquirido dos trajes que simulan las dificultades a las que se enfrentan los ancianos en su día a día. Con ellos investigan la forma de ralentizar los efectos del envejecimiento. La otra finalidad es que la sociedad conozca cómo se siente una persona mayor y así favorecer la empatía y hábitos de vida saludables.

Seguir leyendo.



Un gusano gigante «de pesadilla» de hace 400 millones de años, descubierto en un museo de Canadá

Investigadores de la británica Universidad de Bristol, la sueca de Lund y el Museo Real de Ontario en Canadá han encontrado en los almacenes de ese mismo museo los restos de un gusano gigante «de pesadilla» que vivió en los mares de la Tierra hace 400 millones de años. La nueva especie extinta, cuyo fósil se guardaba entre las colecciones desde mediados de la década de los 90, es pariente de las actuales lombrices de tierra y las sanguijuelas. Pero lo más llamativo de la criatura es que poseía las mayores mandíbulas jamás registradas en este tipo de animal, llegando a más de un centímetro de longitud y fácilmente visibles a simple vista. Quizás no parezca algo muy amenazador a escala humana, pero hay que tener en cuenta que, por lo general, estas mandíbulas fósiles no suelen ir más allá de los pocos milímetros de tamaño y necesitan ser estudiadas a través del microscopio. Además, a pesar de ser sólo conocido por las mandíbulas, la comparación con las especies vivas sugiere que este animal alcanzaba una longitud corporal de más de un metro. Y un gusano de un metro sí que resulta bastante amenazador. De esta forma, estos seres con comparables a las especies de eunícidos gigantes, denominados coloquialmente gusanos Bobbit. Estos depredadores de emboscada temibles y oportunistas se entierran en el fondo de los océanos y utilizan sus poderosas mandíbulas para capturar presas como peces y cefalópodos (calamares y pulpos) y arrastrarlos a su madrigueras. «El gigantismo en los animales es un rasgo atractivo y ecológicamente importante, por lo general asociado con ventajas y dominancia competitiva», explica Mats Eriksson, investigador de la Universidad de Lund y autor principal del estudio. «Sin embargo, es un fenómeno poco entendido entre los gusanos marinos y nunca antes se ha demostrado en una especie fósil». A su juicio, la nueva especie demuestra un caso único de gigantismo de un poliqueto (un tipo de anélidos), en el Paleozoico, hace unos 400 millones de años. Las muestras fósiles se recogieron en el transcurso de unas pocas horas en un solo día de junio de 1994 y provienen de un remoto yacimiento de Ontario al que los investigadores llegaron en helicóptero. Los restos, que resultaron pertenecer al Devónico, fueron trasladados al Museo Real de Ontario, donde quedaron almacenados hasta que llamaron la atención de los autores. «Este es un excelente ejemplo de la importancia de buscar en zonas remotas e inexploradas para encontrar nuevas cosas emocionantes, pero también de la importancia de examinar las colecciones de museos para dar con 'joyas' que han sido pasadas por alto», dice David Rudkin», del museo de Ontario. La especie ha sido nombrada Websteroprion armstrongi. En honor a Derek K. Armstrong, el investigador del Ontario Geological Survey que encontró el fósil, y al bajista Alex Webster de la banda de death metal Cannibal Corpse, ya que, según los investigadores, puede ser considerado como un «gigante» cuando se trata de manejar su instrumento. La paleontología no está reñida con la música ni con el buen humor.

from Ciencia

20 años de la oveja Dolly: ¿por qué los clones mueren jóvenes?

En 1997, los biólogos Keith Campell, Ian Wilmut y otros compañeros presentaron al mundo a la oveja Dolly. No era un cordero cualquiera, sino un clon. No había nacido de un óvulo y un espermatozoide, sino que provenía de una célula glandular mamaria de otra oveja que ya estaba viva, una Finn Dorset de seis años de edad.

Seguir leyendo.



La esperanza de vida de las mujeres romperá la barrera de los 90 años en 2030

Hace muy poco, en el arranque del nuevo milenio, muchos investigadores creían que la esperanza de vida nunca superaría los 90 años, recuerda Majid Ezzati, profesor de salud pública del Imperial College de Londres. Pero aquellos expertos se equivocaron. La esperanza de vida al nacer de las mujeres surcoreanas en 2030 alcanzará los 90,8 años, según las predicciones de un equipo científico liderado por el propio Ezzati. Será la primera vez que se rompa la barrera de los 90 años. Y las mujeres de Francia (88,6 años), Japón (88,4) y España (88,07) ocuparían el segundo, tercer y cuarto lugar en esta clasificación del tiempo medio de vida.

Seguir leyendo.