Aquí encontrarás un remanso de enseñanza, crecimiento espiritual y paz para ti

Diez fascinantes experimentos científicos que se pueden hacer en casa



from Ciencia

Ironicamente

Frase del día
Irónicamente he dicho en muchas entrevistas que "la televisión es el opio del pueblo", modificando la famosa frase de Marx.
Ernesto Sábato

Así cambiamos a los caballos al domesticarlos

Los pastores escitas nómadas recorrían las estepas de Asia Central durante la Edad del Hierro entre el siglo IX y el siglo I antes de nuestra era. Estos ganaderos, que vivían en carros cubiertos por tiendas de campaña, dejaron su huella en la historia de la guerra por sus excepcionales habilidades ecuestres. Un nuevo estudio publicado en Science revela el conjunto de rasgos que estos criadores seleccionaban para diseñar el caballo que mejor se adaptaba a sus propósitos. Este estudio ha sido dirigido por el profesor Ludovic Orlando en Copenhague y ha contado con la participación de Tomàs Marquès-Bonet del Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y del Centro Nacional de Análisis Genómico. Recreación de los caballos de los escitas sacrificados en Berel, Kazakhstan, hace unos 2.300 añosLos investigadores aprovecharon los restos de caballos excepcionalmente conservados en tumbas reales de los escitas, como las de Arzhan en la República de Tuva, donde se han excavado más de 200 caballos pero también en Berel en Kazajstán, donde varios caballos fueron preservados en permafrost. Gracias a los últimos métodos de análisis del ADN antiguo, los investigadores pudieron secuenciar el genoma de 14 de estos sementales de hace entre 2.300 y 2.700 años. Los resultados han revelado una gran diversidad de patrones de coloración de la cubierta de los caballos escitas, incluyendo el castaño, negro, alazán, crema y animales manchados. Por otro lado, estos caballos no eran portadores de la mutación responsable del trote alterno y como consecuencia, no eran caminantes naturales. Sin embargo, algunos individuos tenían variantes asociadas con los sprint de corta distancia en los caballos de carreras actuales. Esto indica que los escitas valoraban a los animales que demostraban resistencia y velocidad. Tumba de caballo excavada en el yacimiento de Boulgouniakh, distrito de Suntarsky, Yakutia- Patrice Gérard "Con la excepción de dos caballos, ninguno de los animales estaban emparentados. Se ajusta a la representación de Heródoto de los rituales funerarios de los escitas, en los que los caballos sacrificados eran donaciones de las tribus aliadas que se extendían por las estepas", dice Pablo Librado, investigador en el Centro de GeoGenética en Dinamarca y colíder del estudio. En este sentido, ninguno de los caballos analizados era endogámico, lo que sugiere que los escitas lograron mantener las estructuras de las manadas naturales en vez de hacer una selección a través de un número limitado de individuos. Esto contrasta con la práctica moderna donde cada semental se utiliza para cientos de cruces. Los patrones de variación genética también han revelado un total de 121 genes que fueron seleccionados, la mayoría involucrados en el desarrollo de las extremidades anteriores. “Los resultados genéticos concuerdan con los las mediciones de los huesos, e indican que los criadores de Escitia seleccionaron los caballos que mostraban morfologías más robustas”, afirma Marquès-Bonet. "Nos proponíamos ir más allá del mito de que los escitas eran guerreros agresivos y bebían sangre de sus enemigos en tazas hechas con cráneos. Queríamos revelar las muchas facetas de la relación excepcional que estos individuos desarrollaron con sus caballos", dice Ludovic Orlando, también del Centro de GeoGenética. La cría de caballos Los datos genómicos generados en el estudio también dan lecciones importantes para la cría de caballos, que empezó hace unos 5.500 años, y la domesticación animal en su conjunto. Al comparar los patrones de variación genética en los caballos antiguos y los actuales, los autores han encontrado evidencias de un colapso demográfico significativo durante los últimos 2.300 años, lo que ha comportado una importante reducción de la diversidad genética. Durante el mismo período, la ganadería ha usado un número cada vez más reducido de sementales, hasta el punto de que, en la actualidad, casi todos los caballos llevan prácticamente el mismo haplotipo de cromosoma Y. Por desgracia, la pérdida de la diversidad ha sido acompañada por una acumulación de mutaciones deletéreas. Como estas mutaciones reducen la aptitud de sus portadores, el resultado ha sido que la propia gestión de los caballos de los últimos dos milenios ha impactado negativamente a la especie. Sin embargo, las etapas tempranas de domesticación, como se ha comprobado en los genomas de Escitia, no tuvieron tal impacto. Es probable que el colapso demográfico haya reducido la eficacia de la selección negativa para purgar las mutaciones deletéreas, que se han ido acumulando. Finalmente, los investigadores también han encontrado que las regiones genómicas que muestran marcas de selección más fuertes están involucradas en el desarrollo de la cresta neural o se expresan dentro de los tejidos derivados de la propia cresta neural. "La hipótesis de la cresta neural propone un modelo unificado para el origen de rasgos comunes encontrados en la mayoría de los animales domésticos. Como la cresta neural representa un grupo temporal de células durante un momento del desarrollo y que da lugar a muchos tejidos y linajes celulares, la selección de variantes genéticas que afectan a la cresta neural puede de una sola vez coseleccionar muchos rasgos. La sobrerepresentación detectada en nuestro estudio apoya el hecho de que la cresta neural fue clave para la domesticación animal y para el aumento de los rasgos domésticos comunes en especies independientes", concluye el profesor ICREA Tomàs Marquès-Bonet.

from Ciencia

Sinestesia: cuando las palabras huelen y los colores se oyen

Frank Listz se enfadaba con sus músicos porque tocaban “demasiado rosa” cuando lo que procedía era tocar “un poco más azul”. Pedro Gargantilla, médico internista del Hospital de El Escorial (Madrid) y autor de varios libros de divulgación- M. Jara Hay personas que oyen colores, ven sonidos, saborean números, huelen palabras o simplemente perciben sensaciones gustativas al tocar un objeto. Estas personas ni se encuentran enfermas ni están bajo los influjos de las drogas, simplemente son sinestésicas. La sinestesia es una alteración de la percepción que afecta, aproximadamente, al 1% de la población y que se caracteriza por una comunicación anómala entre diferentes áreas del cerebro. Las personas con sinestesia experimentan sensaciones de un determinado sentido (por ejemplo, la vista) cuando se estimula otro (por ejemplo, el gusto). Esta anomalía perceptiva vendría a representar lo que vulgarmente se denomina un “cruce de cables”. Todos hemos sido sinestésicos La sinestesia se debe a una alteración en el proceso de maduración cerebral. Al nacer, según algunos científicos, todos somos sinestésicos, porque todas nuestras neuronas están conectadas entre sí. Cuando el cerebro comienza a desarrollarse, los vínculos interneuronales se inhiben y los canales de procesamiento de la información sensorial se van separando poco a poco. Sin embargo, en las personas sinestésicas estas conexiones no se eliminan y su cerebro sigue un desarrollo diferente, pero no patológico. Los investigadores han descubierto que la génesis de la sinestesia se encuentra en la herencia genética, debido a que existen familias en las que es frecuente. Los genes serían los responsables finales de que el proceso de maduración de la conectividad cerebral sea diferente. Lo que todavía se desconoce es el mecanismo genético común a los diferentes tipos de sinestesia, responsable de que la estimulación de un sentido desencadena una percepción que no le es propia. Hay muchos tipos El poeta francés Arthur Rimbaud publicó en 1883 un soneto que empezaba con el siguiente verso: “A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales”. Una apología de la forma de sinestesia más frecuente, la llamada grafema-color. Consiste, básicamente, en ver los números y determinadas palabras con un determinado color, con independencia del tono en el que esté impreso. Además de esta forma se calcula que existen otros 80 tipos diferentes. La segunda variante más frecuente es aquella en la que los sonidos se perciben como colores, es lo que se denomina sinestesia musical. El compositor Frank Liszt sufría este tipo de anomalía, razón por la cual se enfadaba con su orquesta cuando tocaban “demasiado rosa” en aquellos momentos en los que correspondía era tocar “un poco más azul”. Nos podemos imaginar la cara de asombro del resto de los músicos, que no eran sinestésicos, ante tales peticiones. Otros tipos más raros son las sinestesias palabra-sabor, tiempo-color o la personificación de los grafemas. Es posible que la sinestesia pudiese explicar algunos de los fenómenos descritos como “paranormales”, en donde algunas personas perciben el aura de otras. Maridaje con el arte A pesar de lo fascinante y desconocido, la sinestesia es una forma diferente de percibir la realidad, no es ni buena ni mala, y responde a un fenómeno de unión de sensaciones. Por este motivo, no debe sorprendernos que exista una estrecha relación entre arte y sinestesia. Las personas con un mayor nivel de percepción tienen potenciada su creatividad, lo cual no implica necesariamente que la producción artística sea de mayor calidad. Entre los sinestésicos famosos, además de los ya citados, tenemos a Marcel Proust, Charles Baudelaire, Richard Wagner, Wassily Kandinsky o Alexander Scrabin. Para finalizar, todo aquel que quiera sentirse sinestésico por unos momentos no tiene más que ver el comienzo de la película “Fantasía” de Walt Disney, en donde se recrea una sinestesia musical.

from Ciencia

Sin problemas

Frase del día
La solución a los problemas que ves en tu vida es vivir en tal forma que desaparezca lo problemático.
Ludwig Wittgenstein

Las seis noticias científicas más impactantes de la semana



from Ciencia

Lo bueno

Frase del día
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Baltasar Gracián

¿Puede haber vida en la luna Encélado?

En un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista Science, los científicos corroboraban una vez más que Encélado, luna de Saturno, es uno de los lugares del Sistema Solar fuera de la Tierra donde las probabilidades de encontrar vida son mayores. El periodista José Manuel Nieves te explica por qué y hasta qué punto es esto cierto en el videoblog «Materia Oscura», sobre estas líneas.

from Ciencia

Crean un modelo matemático para construir una máquina del tiempo

Tras un buen número de fracasos y cálculos decepcionantes, un investigador de la Universidad British Columbia (UBC) ha llegado, por fin, a elaborar con éxito un modelo matemático viable para la construcción de una máquina del tiempo. El trabajo acaba de publicarse en la revista Classical and Quantum Gravity. Ben Tippett, físico y matemático, ya había publicado recientemente un estudio sobre la viabilidad de hacer viajes en el tiempo. Y ahora el investigador, especializado en la teoría de la Relatividad General de Einstein, tras varios años de estudios de la dinámica de los agujeros negros, ha conseguido desarrollar una fórmula que describe con precisión un método para convertir los viajes en el tiempo en una realidad. "La gente piensa que los viajes en el tiempo son cosa de la ficción -explica Tippett-. Y tendemos a pensar que eso no es posible porque en la actualidad no somos capaces de hacerlo. Sin embargo, matemáticamente, sí que es posible". Desde que HG Wells publicó en 1885 su famosa obra "La máquina del tiempo", los viajes temporales han despertado interés y curiosidad entre el público, y un buen número de científicos ha tratado también de resolver (o de refutar) esa extraordinaria posibilidad. En 1915, Albert Einstein anunció su teoría General de la Relatividad, estableciendo que los campos gravitatorios se deben a distorsiones en el tejido espaciotemporal del Universo. Más de 100 años después, la colaboración internacional LIGO anunció la primera detección de ondas gravitacionales, generadas durante la fusión de dos agujeros negros a miles de millones de años luz de distancia, lo que confirmó experimentalmente las ideas de Einstein. La división de la realidad en tres dimensiones espaciales y una temporal que actúa por separado es incorrecta, afirma Tippett. Las cuatro dimensiones, en efecto, deben imaginarse al mismo tiempo, de forma que las diferentes direcciones espaciales estén conectadas permanentemente, en un espacio-tiempo continuo. De esta forma, y siguiendo la teoría de Einstein, la curvatura del espacio-tiempo explica las órbitas curvas de los planetas. En un espacio-tiempo plano los planetas y las estrellas se moverían siempre en línea recta. Sin embargo, en la realidad vemos que en las proximidades de una estrella masiva, la geometría espacio-tiempo se curva y las trayectorias rectas de los planetas cercanos siguen esa curvatura y se doblan alrededor de la estrella. En palabras de Tippet, "La dirección temporal de la superficie espacio-tiempo también muestra curvatura. Hay pruebas que demuestran que cuanto más cerca de un agujero negro estemos, más lentamente transcurrirá el tiempo. Mi modelo de una máquina del tiempo usa ese espacio-tiempo curvado, doblando el tiempo en un círculo en el que se moverán los pasajeros, en vez de hacerlo en línea recta. Y ese círculo es capaz de llevarnos hacia atrás en el tiempo". Hasta aquí la teoría. El propio Tipplett afirma, sin embargo, que a pesar de que es posible describir matemáticamente este tipo de viaje temporal, tiene serias dudas de que alguien, alguna vez, sea capaz de construir una máquina así que funcione en la realidad. "HG Wells popularizó el término ´máquina del tiempo´ -afirma el científico-, y dejó firmemente implantada la idea de que un explorador necesitaría una máquina o caja especial para llevar a cabo su viaje temporal. Pero aunque es matemáticamente factible, todavía no es posible construir una máquina espacio-temporal, porque necesitaríamos materiales -que llamamos materia exótica- capaces de doblar el espacio-tiempo en estas formas imposibles, algo que aún no se han descubierto ". Para llevar a cabo su investigación, Tippett creó un modelo matemático llamado TARDIS (Traversable Acausal Retrograde Domain in Space-time, o Dominio Retrógrado Acausal en el espacio-tiempo). El investigador lo describe como una burbuja en la geometría del espacio-tiempo que transporta su contenido hacia atrás y hacia adelante a través del espacio y el tiempo mientras recorre un largo camino circular. La burbuja se mueve a través del espacio-tiempo a velocidades que a veces superan a la de la luz, lo que permite desplazarse hacia el pasado. "Estudiar el espacio-tiempo, concluye el investigador- es algo fascinante y problemático a la vez. Y también es una divertida forma de utilizar la Física y las Matemáticas. Diversos expertos en mi campo vienen explorando la posibilidad matemática de una máquina del tiempo desde 1949. Y mi investigación representa una nueva forma de hacerlo".

from Ciencia

Logran descifrar el tortuoso genoma de la cebada

Hay un grupo de plantas, llamado Triticeae, que es absolutamente indispensable para el ser humano. Dentro de ellas está el trigo, la cebada o el centeno; estos son, ni más ni menos, que los cereales con los que se elabora el pan, la pasta o la deliciosa cerveza. Dado que son tan importantes, los científicos están muy interesados en secuenciar sus genomas (o sea, en leer las secuencias de todos sus genes), con la finalidad de desarrollar más adelante variedades que crezcan más rápido, que resistan mejor las enfermedades o bien que sean más nutritivas. Sin embargo, lograrlo no es tan fácil, porque el grupo de las plantas Triticeae se caracteriza por tener unos genomas largos y complicados. A pesar de todo, los investigadores han anunciado este miércoles que han logrado, por primera vez, secuenciar con gran detalle los genes de uno de ellos: la cebada (Hordeum vulgare), y construir el genoma de planta más completo hasta el momento. Los avances han sido publicados en Nature. Se espera que este trabajo acelere la investigación de los cereales y que permita modificarlos más fácilmente para mejorar sus cualidades. Más adelante, se podría usar este mapa de los genes para usar las potentes técnicas de edición del ADN, en concreto CRISPR, con ellos. Si hasta ahora no se había podido hacer esto, es en gran parte porque el 80 por ciento de las secuencias de esta planta están constituidas por regiones repetidas y llenas de ciertas «peculiaridades genéticas» que hacen difícil hacerlo. Brotes de cebada- Nils Stein Pero en esta ocasión, un equipo de investigadores dirigido por Martin Mascher, investigador en el Instituto Leibniz de Genética de Plantas e Investigación de Cultivos (Alemania), usó una estrategia distinta para leer el ADN de la cebada. En primer lugar, fragmentaron el material genético de la cebada y lo reconstruyeron después poco a poco. A diferencia de lo que se había hecho hasta ahora, en esta ocasión usaron una técnica muy sofisticada para analizar las estructuras tridimensionales de los cromosomas. Esto les ayudó a poder reconstruir el orden de las pequeñas secuencias y poder ordenar el conjunto. 39.000 genes Esto les permitió reconstruir casi todo el genoma de la cebada. En concreto 4.790 millones de bases nitrogenadas de las 5.100 que mide (la información del ADN se almacena en secuencias de bases nitrogenadas, que son moléculas que hacen las veces de letras en un código). Además, los fragmentos que usaron para reconstruir el total fueron 1.000 veces más largos que los que se habían usado hasta ahora, lo que aumenta la calidad de estos resultados. Esto les permitió colocar en el mapa a un total de 39.000 genes, que además se organizaron en siete grupos, emulando la colocación en siete cromosomas del genoma de la cebada. Sin embargo, todos estos genes en realidad no son más que el 1,4 por ciento de todo el genoma: la gran mayoría del ADN está formada por secuencias que se repiten y que se mueven de un sitio a otro (son los llamados transposones). En total, los científicos secuenciaron los genes de 96 variedades europeas de cebada. Esto les permitió evaluar su diversidad genética e identificar las zonas más expuestas a la selección humana: estas son precisamente aquellas de las que dependen las cualidades que los agricultores escogen de la cebada (como por ejemplo la producción de malta). Modificación mucho más eficaz Gracias a esto, esta investigación facilitará que se hagan cruces más eficaces, con la finalidad de fijar variedades de genes deseables y rechazar las que no interesan. Tal como han escrito Beat Keller y Simon G. Krattinger, investigadores en la Universidad de Zúrich (Suiza), en un comentario publicado en Nature, «este genoma cambia el panorama en la genética de la cebada y de sus cruces». Además, creen que este trabajo «proporcionará información fundamental para los "criadores", que ahora podrán rediseñar sus estrategias». ¿Por qué? Porque ahora será más fácil identificar qué genes se deben cambiar para mejorar la cebada. Además, Keller y Krattinger han explicado que este estudio acelerará la investigación en cereales, en general. Y, más adelante, permitirá usar las más modernas técnicas de edición de ADN, como CRISPR, para eliminar, incorporar o modificar genes a voluntad y conseguir los cambios deseados de una forma rápida y barata, como puede ser aumentar su resistencia a enfermedades o a la sequía. La cebada fue domesticada hace unos 10.000 años y fue, desde el principio, una fuente de alimento clave en Oriente Próximo. Actualmente, su principal uso es fabricar cerveza, whisky y pienso para animales, y es uno de los cereales más importantes en las regiones templadas del planeta.

from Ciencia

¿Es esta anomalía la prueba del choque con un universo paralelo?

El fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en inglés), una reliquia del Big Bang, muestra un retrato del Cosmos cuando tenía unos 380.000 millones de años, prácticamente un bebé en términos cosmológicos. Rastreado por la sonda Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), en esta primera luz aparecen pequeñas fluctuaciones en la temperatura que se corresponden con regiones con una densidad ligeramente distinta: son las semillas de las estrellas y galaxias que vemos hoy en día. Según el modelo cosmológico estándar, estas fluctuaciones crecieron de forma brutal durante un breve período de expansión acelerada, lo que se conoce como inflación. Sin embargo, el Cosmos no presenta las mismas propiedades en todas direcciones. Existen algunas anomalías extrañas, como la llamada Mancha Fría, que resultan inexplicables. El fondo cósmico cubre todo el cielo a una temperatura de 2,73 grados por encima del cero absoluto (-270,43ºC), pero algunas anomalías, incluyendo la Mancha Fría, son aproximadamente 0,00015 grados más frías que sus alrededores. Esto ha causado un fuerte debate en los modelos de la cosmología estándar, incapaces de encontrar una explicación. Una de las hipótesis más extendidas para la gran mancha es que se trata de un enorme vacío, miles de millones de años luz de diámetro que contienen relativamente pocas galaxias. Pero investigadores de la Universidad de Durham no están de acuerdo con esa teoría, y creen que esta rareza podría ser tener una explicación de lo más exótica: una colisión entre universos. Anteriormente, la mayoría de las búsquedas de un supervacío han calculado las distancias a las galaxias usando sus colores. Con la expansión del Universo, la luz de las galaxias más distantes se desplaza a longitudes de onda más largas, un efecto conocido como desplazamiento al rojo. Cuanto más distante es la galaxia, mayor es su desplazamiento al rojo. Pero estas medidas tienen un alto grado de incertidumbre. En su nuevo trabajo, el equipo de Durham presentó los resultados de un estudio exhaustivo de los desplazamientos al rojo de 7.000 galaxias, recogiendo 300 a la vez usando un espectrógrafo desplegado en el Telescopio Anglo-Australiano. A partir de este conjunto de datos de más alta fidelidad, los investigadores no ven ninguna evidencia de un supervacío capaz de explicar la Mancha Fría dentro de la teoría estándar. Burbujas de jabón Los investigadores encontraron que esta región fría, que hasta ahora se creía poco poblada de galaxias, se divide en huecos más pequeños, rodeados de cúmulos de galaxias. Esta estructura de «burbuja de jabón» se parece mucho al resto del Universo. «Los vacíos que hemos detectado no pueden explicar la Mancha fría bajo la cosmología estándar. Existe la posibilidad de que algún modelo no estándar pueda ser propuesto para enlazar los dos en el futuro», dice Ruari Mackenzie, uno de los autores del estudio. Si realmente no hay un supervacío que puede explicar la Mancha fría, las simulaciones del modelo estándar del universo dan una probabilidad de 1 entre 50 de que surgiera por casualidad. «Esto significa que no podemos descartar por completo que la mancha haya sido causada por una fluctuación poco probable explicada por el modelo estándar, pero si esa no es la respuesta, entonces hay explicaciones más exóticas...», apunta Tom Shanks, coautor del trabajo. «Tal vez la más apasionante sea que la Mancha fría fue causada por una colisión entre nuestro universo y otro universo burbuja. Si un análisis aún más detallado de los datos de CMB demuestra que este es el caso, entonces la Mancha fría podría ser tomada como la primera evidencia del multiverso , y podrían existir mil millones de otros universos como el nuestro», añade. Por el momento, los investigadores dicen que la falta de un supervacío para explicar el punto frío ha inclinado la balanza hacia estas explicaciones más inusuales, ideas que tendrán ponerse a prueba por observaciones más detalladas del fondo cósmico de microondas.

from Ciencia

Logran por primera vez extraer el ADN de especies humanas antiguas sin usar huesos

Hace 20 años se comenzó a extraer ADN del interior de los huesos para reconstruir el pasado de las especies humanas. En 1997 se obtuvieron pequeñas secuencias de ADN mitocondrial de neandertales: este material genético está dentro de las mitoncondrias, factorías de energía de las células, y se caracteriza por su pequeño tamaño. Ya en 2010, la tecnología avanzó tanto que se pudo publicar el primer borrador del genoma completo de un neandertal. Los científicos pasaron de lo más simple a lo más complejo en poco más de una década. La ciencia está cerca de dar un próximo paso que podría ser revolucionario. Un equipo internacional de investigadores, entre los que están científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado una nueva técnica que permite extraer de los sedimentos del suelo el ADN de especies humanas. Los científicos han extraído material genético de neandertales, denisovanos y mamíferos que vivieron en ocho cuevas de distintas partes del mundo, sin necesidad de analizar un solo hueso. En esta ocasión han extraído muestras de ADN mitocondrial pero más adelante quizás será posible extraer el ADN nuclear (en el que se almacena casi toda la información genética). Los resultados se han publicado este jueves en Science. Recogida de muestras en Bélgica- MONICA V. KNUL «La importancia de este estudio es que, por primera vez, se ha conseguido extraer ADN conservado en los sedimentos», ha explicado a ABC Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. «Hasta ahora la extraccion del ADN fósil se hacía en restos esqueléticos. Pero esta investigación abre una ventana enorme para futuras investigaciones, en las que se podrá extraer el material genético directamente de los sedimentos». ¿Qué significa esto? La cueva del Sidrón, en Asturias, es el yacimiento de neandertales más importante de la Península Ibérica. Allí hay 2.500 restos óseos de un total de 13 individuos, que vivieron hace 49.000 años. Pues bien, el hecho de poder extraer ADN del suelo, permite, en teoría, poder analizar el ADN de una cantidad incalculable de individuos que pasaron por allí y no dejaron sus huesos detrás. Una nueva fuente de información Por eso, esta técnica será de gran ayuda para contrarrestar la escasez de restos fósiles de las especies humanas: «Esto abre las puertas a una fuente de información que ha estado oculta hasta ahora», ha pronosticado Rosas. Extracción de sedimentos de 430.000 años de antigüedad en Francia- CHRISTIAN PERRENOUD ¿Qué tipo de información? De momento, las técnicas solo permiten decidir sobre la presencia o ausencia de una determinada especie. Pero en un futuro, es probable que permita adentrarse en las características de los individuos que dejaron su huella genética. De hecho, de forma habitual, el ADN mitocondrial se usa para establecer relaciones de geneaología, en las que se va reconstruyendo la historia de la evolución de especies, ya sean neandertales o mamuts. En esta ocasión, los investigadores recogieron un total de 85 muestras de sedimentos de siete yacimientos distribuidos por Rusia y Europa y que proporcionan información sobre el Pleistoceno (la era geológica en la que se trata reconstruir la historia de la especie humana, y que va de los 2,6 millones de años a los 10.000 años de antigüedad). Las muestras recogidas, tienen una antigüedad que va de los 550.000 a los 14.000 años. Animales y dos especies humanas Solo con el ADN del suelo, los investigadores detectaron la presencia de neandertales en cuatro cuevas, y la existencia de material genético de denisovanos en otra de ellas. En todos los lugares, menos en la cueva del Sidrón, se detectó ADN de mamíferos. Pero hay mucho más. En el yacimiento de Denisova (Siberia, Rusia), los investigadores han podido constatar que denisovanos y neandertales vivieron allí en distintos momentos, después de averiguar en qué nivel de terreno estaba presente cada uno. De hecho, el ADN denisovano apareció en el nivel más basal, el más antiguo, con una edad que supera a la de los huesos más antiguos. Preparación de una muestra para extraer el ADN- SYLVIO TÜPKE En todos los yacimientos, con excepción de la cueva del Sidrón, detectaron la presencia de una gran variedad de mamíferos antiguos. Se han encontrado secuencias de mamut lanudo (Mammuthus primigenus), una especie que se extinguió hace 4.000 años, de rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis), que se extinguió hace 30.000, de hiena de las cavernas (Crocuta crocuta spelaea) y de oso cavernario (Ursus ingressus), que desapareció hace 25.000 años. Pero, ¿cómo ha ido a parar al suelo todo ese ADN? En algunos casos, puede ser que los animales y humanos antiguos compartieran en momentos distintos las mismas cuevas, y que dejaran sus restos allí. O bien podría ser que los animales hubieran sido consumidos por aquellos homínidos. En todo caso, si el ADN llegó al terreno fue a través de hemorragias, heces, partos o bien a través de la descomposicion de sus cuerpos. Una revolución «Esto será una revolución para la paleontología y la paleoantropología», ha sugerido Rosas. «Cuando esta técnica se generalice, se podrán buscar restos de todas estas especies para estudiar su evolución y reconstruir los ecosistemas». Aún falta por saber dónde están los límites. De momento los restos más antiguos de ADN mitocondrial recuperado en sedimentos tienen 130.000 años, mientras que el ADN más antiguo recuperado en huesos tiene 430.000. Pero esta investigación ha mostrado que, en ciertas condiciones, las arcillas del suelo pueden ser un soporte capaz de preservar el material genético antiguo. Aún está por ver qué secretos desvelará el ADN enterrado en los sedimentos de los yacimientos.

from Ciencia

La ciencia

Frase del día
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión.
José Ortega y Gasset

La sonda Cassini vuela con éxito entre Saturno y sus anillos

La sonda Cassini ha retomado el contacto con la Tierra después de que este miércoles entrara con éxito por primera vez en la estrecha brecha abierta entre el planeta Saturno y sus anillos. La nave espacial está en el proceso de enviar los datos científicos recogidos durante su inmersión, que serán recibidos por la Red del Espacio profundo del Complejo Goldstone de la NASA en el desierto de Mojave en California. «La Cassini ha abierto una vez más un nuevo camino en la exploración espacial, mostrándonos nuevas maravillas y demostrando a dónde nos puede llevar nuestra curiosidad si nos atrevemos», afirma con satisfacción Jim Green, director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en Washington. Cuando se sumergió a través del estrecho «hueco», la Cassini se adentró 3.000 kilómetros entre las nubes de Saturno, donde la presión del aire es de 1 bar, comparable a la presión atmosférica de la Tierra a nivel del mar, y dentro de aproximadamente 300 kilómetros del borde visible más interior de los anillos. Si bien los administradores de la misión Cassini confiaban en que la nave pasaría a través de la brecha con éxito, tomaron precauciones adicionales con esta primera inmersión, ya que la región nunca había sido explorada antes. «Ninguna nave espacial ha llegado nunca tan cerca de Saturno. Sólo podíamos confiar en las predicciones», afirma Earl Maize, gerente del Proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. «Estoy muy contento de informar de que la Cassini pasó a través de la brecha de la misma manera que habíamos previsto, y salió por el otro lado en una forma excelente». Una antena como escudo La brecha entre los anillos y la parte superior de la atmósfera de Saturno tiene 2.000 kilómetros de ancho. Los mejores modelos para la región sugerían que si había partículas de los anillos en la zona donde Cassini cruzaba el plano de los anillos, serían pequeños, en la escala de partículas de humo. La nave espacial pasó a través de esta región a velocidades de aproximadamente 124.000 km por hora, por lo pequeñas partículas que golpearan una zona sensible podrían haber desactivado la nave espacial. Como medida de protección, la nave utilizó su gran antena de alta ganancia en forma de plato, de 4 metros de diámetro, como un escudo, orientándola en la dirección contraria de las partículas del anillo. Esto significaba que la nave estuvo sin contacto con la Tierra durante la travesía. La Cassini está programada para recoger datos científicos mientras se acerca al planeta y gira hacia la Tierra para hacer contacto alrededor de 20 horas después de la travesía. La siguiente inmersión de la Cassini a través del hueco está prevista para el 2 de mayo. Lanzada en 1997, la sonda Cassini llegó a Saturno en 2004. Después de su último vuelo cercano a la gran luna Titán el 21 de abril, comenzó lo que los planificadores de la misión llaman la «Gran Final». Durante este último capítulo, la nave realizará un total de 22 inmersiones entre los anillos y el planeta. El 15 de septiembre se sumergirá en la atmósfera de Saturno y pondrá fin a su misión para siempre.

from Ciencia

Podríamos no detectar nunca una señal inteligente, aunque los extreterrestres estén allí

Puede que estén ahí arriba, en alguna parte, ocultos entre las estrellas, pero hasta ahora no hemos conseguido encontrarlos. Y no solo eso, sino que un nuevo método desarrollado específicamente para calcular qué posibilidades tenemos de captar señales emitidas por civilizaciones extraterrestres afirma que es muy posible que nunca lo hagamos. Estos días se han hecho públicos los resultados de dos de las búsquedas más ambiciosas de señales inteligentes en el Universo. Y ambas han arrojado resultados negativos. Por un lado, el proyecto Breakthrough Listen , que bajo los auspicios de investigadores de la talla del físico Stephen Hawking, del astrónomo Martin Rees o de Frank Drake, del Instituto SETI (y creador de la famosa ecuación que lleva su nombre), comenzó en 2015 un "peinado" sistemático de más de un millón de estrellas de la Vía Láctea y de las cien galaxias más cercanas a la nuestra, utilizando para ello tres de los mayores telescopios disponibles en el mundo. El proyecto, que cuenta con una financiación de 100 millones de dólares para diez años, acaba de hacer públicos sus primeros resultados, que incluyen datos de 692 estrellas, las primeras analizadas desde 2015. Entre todas ellas, los investigadores solo encontraron 11 señales potencialmente alienígenas, pero ninguna sobrevivió a un posterior análisis más detallado. "Es como buscar una aguja en un pajar -afirma Seth Shostak, del Instituto SETI en California-. Pero no sabemos cuántas agujas puede haber". La segunda búsqueda, llevada a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley, partía de la idea (también propuesta por científicos del SETI) de que si "ahí fuera" existe alguna forma de vida avanzada, podría estar utilizando tecnología láser para sus comunicaciones, tal y como estamos empezando a hacer nosotros. En palabras de George Dvorsky, uno de los miembros del equipo, "es solo uno entre los posibles tipos de comunicación, pero creemos que para transmisiones dirigidas, los láseres pueden ser altamente eficientes". Una ciudad como Nueva York En su estudio, que se publicará próximamente en The Astronomicl Journal y que ya está disponible en arXiv.org, los investigadores analizaron la luz procedente de 5.600 estrellas de nuestra galaxia (2.000 de las cuales con posibilidades de albergar planetas cálidos y rocosos, como la Tierra), pero no encontraron rastro alguno de tecnologías láser. Lo cual, según reza el estudio, puede significar dos cosas: o bien esas hipotéticas civilizaciones no están utilizando el láser o, simplemente, los extraterrestres no están ahí. "No encontramos emisiones láser procedentes de las regiones planetarias de las 5.600 estrellas analizadas -asegura Nate Tellis, otro de los miembros del equipo-. Cada una de esas estrellas podría tener una ciudad de Nueva York, un París, un Londres, y no tendríamos ni idea". Para colmo, Claudio Grimaldi, del Instituto Federal de Tecnología de Suiza, acaba de presentar un nuevo método para calcular qué posibilidades reales tenemos de detectar señales alienígenas, y los resultados no son en absoluto esperanzadores. En su trabajo, publicado en Scientific Reports, Grimaldi asume que las señales de un hipotético emisor extraterrestre podrían verse debilitadas, o incluso bloqueadas, a medida que viajan por el espacio, de forma que solo serían perceptibles desde una cierta distancia. Y resulta relativamente sencillo saber si la Tierra se encuentra dentro de los límites de cobertura de esas señales y si desde aquí, por lo tanto, sería posible o no detectarlas. Los resultados de Grimaldi son demoledores. Según sus datos, incluso si la mitad de nuestra galaxia estuviera llena a rebosar de transmisiones alienígenas, el número medio de señales que podríamos detectar desde aquí se reduce a menos de una. Lo cual implica que, incluso si ahí fuera existieran miles de civilizaciones, podríamos no ser capaces de encontrarlas. Por supuesto, afirman los críticos,el método de Grimaldi necesitaría saber en qué volumen de espacio las señales extraterrestres serían detectables, así como la duración de cada señal, ya que todas no serían visibles al mismo tiempo. Y lo cierto es que no conocemos ninguno de esos dos parámetros. Además, detectar una señal inteligente no debería ser más difícil que captar otras señales naturales que emiten contínuamente diferentes eventos astronómicos, algo que los astrónomos ven y registran casi a diario. ¿Existen, pues, tales civilizaciones? Y si existen, ¿dónde están? La cuestión sigue abierta. Quizá, en su próxima oleada de datos, los resultados de Breakthrough Listen nos den por fin una sorpresa, o puede que la noticia llegue de cualquier otra parte de forma inesperada. Solo nos queda tener paciencia y seguir buscando...

from Ciencia

Hallan un planeta «bola de nieve» de la masa de la Tierra

Científicos de la NASA han descubierto un nuevo planeta a 13.000 años luz de distancia. Tiene la masa de la Tierra y orbita su estrella a la misma distancia que orbitamos nuestro Sol, pero las similitudes con nuestro mundo pueden acabar ahí. En realidad, se trata de una enorme «bola de nieve», probablemente demasiada fría para poder albergar vida tal como la conocemos, ya que su estrella es muy débil. El planeta extrasolar, bautizado con el nombre imposible de OGLE-2016-BLG-1195Lb, orbita una estrella tan pequeña que los científicos no están seguros de si se trata realmente de una estrella. Podría ser una enana marrón, un objeto semejante, cuyo núcleo no es lo suficientemente caliente como para generar energía mediante la fusión nuclear. Esta estrella particular tiene solo el 7,8% de la masa del Sol, justo en la frontera entre ser una estrella y no serlo. También podría tratarse de una estrella enana ultra-fría al igual que lo es la prometedora recientemente famosa Trappist-1, alrededor de la cual giran siete planetas apiñados, incluso más cerca de lo que Mercurio orbita nuestro Sol, y todos ellos tienen el potencial de albergar agua líquida. Pero OGLE-2016-BLG-1195Lb sería extremadamente frío, probablemente incluso más frío que Plutón en nuestro propio Sistema Solar, de forma que cualquier agua superficial quedaría congelada. Un planeta tendría que orbitar mucho más cerca de la pequeña y débil estrella para recibir luz suficiente para mantener agua líquida en su superficie. Descubierto con microlente Este planeta «bola de nieve» también es interesante porque resulta ser «el de menor masa que se ha encontrado a través de microlente», afirma Yossi Shvartzvald, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, y autor principal del estudio publicado en la revista Astrophysical Journal Letters. La microlente es una técnica que facilita el descubrimiento de los objetos distantes mediante el uso de las estrellas de fondo como linternas. Cuando una estrella cruza en frente de una estrella brillante de fondo, la gravedad de la estrella en primer plano enfoca la luz de la estrella de fondo, haciendo que parezca más brillante. Un planeta en órbita alrededor del objeto en primer plano puede causar un punto luminoso adicional en el brillo de la estrella. En este caso, el punto luminoso sólo duró unas pocas horas. Esta técnica ha encontrado los exoplanetas conocidos más distantes de la Tierra, y puede detectar planetas de baja masa que están sustancialmente más lejos de sus estrellas de lo que la Tierra está de nuestro Sol. Los telescopios terrestres disponibles hoy en día no son capaces de encontrar planetas más pequeños que éste utilizando el método de microlente. Se necesitaría un telescopio espacial de alta sensibilidad para detectar cuerpos más pequeños. El próximo Telescopio de Sondeo Infrarrojo de Campo Amplio (WFIRST) de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto a mediados de la década de 2020, tendrá esta capacidad.

from Ciencia

Astronautas captan luces y misteriosos objetos en el espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han publicado un vídeo captado desde la Estación Espacial Internacional en el que las cámaras captan algunos de los curiosos fenómenos que pueden verse desde el espacio. ¿Cómo se ven desde arriba las auroras boreales? ¿Qué aspecto tienen las tormentas? Las imágenes captadas por el astronauta Thomas Pesquet, de la Expedición 51, lo muestran. En algunas de ellas, construidas con varias fotografías tomadas por él muy rápidamente (unas 25 imágenes por segundo de vídeo), se puede ver una lejana tormenta repleta de relámpagos. Dado que la estación espacial está a unos 400 metros de altura y que viaja a 28.000 kilómetros por hora, los astronautas no lo tienen muy fácil para ver todas las tormentas. Desde su posición no pueden ver las que están cerca de los polos norte y sur, y además no permanecen mucho rato sobre una misma zona. Satélites brillantes En el vídeo, unos objetos atraviesan rápidamente el cielo en línea recta. Según la ESA ha explicado a Space.com, estos son «probablemente satélites funcionales». Su brillo se prolonga durante decenas de segundos, lo que indica que son satélites intactos y no simples fragmentos de basura espacial, que brillarían durante tiempos mucho más breves. Además, si fueran meteoros, no se verían a esas alturas, que rondan los 300 kilómetros, sino mucho más abajo, a partir de los 110 kilómetros de altura, tal como ha explicado la ESA. Además, las lentes de Pesquet recogieron también la belleza de las auroras boreales. Estas se producen gracias al choque de partículas procedentes del Sol contra la atmósfera y el campo magnético de la Tierra. Cuando esto ocurre, los átomos de oxígeno y de nitrógeno reaccionan y liberan energía en forma de vistosos colores.

from Ciencia

Descubren un «abrelatas» de hace 500 millones de años

Un grupo de paleontólogos ha descubierto en el parque nacional de Kootenay, en la Columbia Británica (Canadá), una curiosa criatura marina de hace 507 millones de años con unas grandes tenazas en la parte delantera que recuerdan a un abrelatas. La nueva especie fósil arroja luz sobre el origen de los mandibulados, el grupo más abundante y diverso de organismos de tierra, al que pertenecen las moscas, hormigas, cangrejos de río y ciempiés. El fósil del artrópodo hallado en Canadá- Jean-Bernard Caron /Royal Ontario Museum El animal, llamado Tokummia katalepsis, es un artrópodo, invertebrados con extremidades segmentadas y exoesqueletos duros. Vivía en un mar tropical lleno de vida y fue uno de los mayores depredadores del Cámbrico, superando los 10 cm de longitud totalmente extendido. Nadaba de vez en cuando, pero por sus robustas patas anteriores es posible que prefiriera habitar los fondos marinos, como las langostas o los camarones mantis actuales. «Este nuevo y espectacular depredador se une a las muchas criaturas marinas inusuales que vivieron durante la explosión cámbrica, un período de rápido cambio evolutivo que comenzó hace cerca de 500 millones de años, cuando la mayoría de los principales grupos de animales aparecieron por primera vez en el registro fósil», explica el paleontólogo Jean-Bernard Caron, del Museo Real de Ontario (ROM) y la Universidad de Toronto. El análisis de varias muestras fósiles mostró que el Tokummia lucía unas anchas mandíbulas dentadas, así como unos apéndices anteriores, llamados maxilípedos, grandes y especializados. «Las pinzas del Tokummia son grandes, pero también delicadas y complejas. Recuerdan la forma de un abridor de latas, con un par de dientes al final de una garra, y la otra garra curvada hacia ellos», dice Cédric Aria, autor principal del estudio, doctorado en la Universidad de Toronto y ahora investigador del Instituto Nanjing de Geología y Paleontología, en China. «Pero creemos que podrían haber sido demasiado frágiles para manejar animales con caparazón. Posiblemente estaban mejor adaptadas a la captura de presas blandas de tamaño considerable, tal vez escondiéndose en el barro», prosigue. Una vez desgarrada la carne, «las mandíbulas habrían servido como una herramienta revolucionaria para cortarla en trozos pequeños y facilitar la digestión». Dividido en segmentos El cuerpo de Tokummia está hecho de más de 50 pequeños segmentos cubiertos por una amplia estructura parecida a una concha de dos piezas llamada caparazón bivalvo. El cuerpo segmentado recuerda a los miriápodos, un grupo que incluye los ciempiés, milpiés y sus familiares. El fósil, excepcionalmente conservado, permite ver en detalle la anatomía de los primeros mandibulados, que poseen un par de apéndices especializados conocidos como mandíbulas para captar, triturar y cortar su comida. Los mandibulados incluyen millones de especies y representan uno de los mayores éxitos evolutivos y ecológicos de la vida en la Tierra. Hasta ahora, como explica Aria, «a pesar de su diversidad colosal actual, el origen de los mandibulados había permanecido en gran parte un misterio».

from Ciencia

Alguien vivía ya en América hace 130.000 años

La llegada de los primeros humanos a América suscita desde hace años un intrincado debate científico. Durante mucho tiempo, los Clovis fueron considerados la cultura indígena más antigua del continente, establecida hace unos 13.000 años. Esta hipótesis ha sido cuestionada por distintas investigaciones científicas, que aportan pruebas de la presencia anterior de otros grupos humanos primitivos hasta 2.000 años antes. Pero lo que ahora propone en la revista Nature un equipo de investigadores estadounidenses es mucho más impactante y absolutamente inesperado. Tras encontrar evidencias del uso de herramientas de piedra en los huesos y restos fósiles de un mastodonte desenterrado de un yacimiento del sur de California, los arqueólogos afirman que alguno de nuestros parientes humanos ya había migrado al Nuevo Mundo hace 130.000 años. Un canto rodado que pudo ser utilizado por martillo- Tom Deméré, Museo de Historia Natural de San Diego El hallazgo fue totalmente casual. A principios de los años 90, paleontólogos del Museo de Historia Natural de San Diego trabajaban de forma rutinaria en la prospección de las obras de una autopista cuando encontraron huesos, colmillos y molares de un mastodonte, muchos de ellos rotos, enterrados a gran profundidad en sedimentos de grano fino junto a piedras que parecían haber sido utilizadas como martillos y yunques. Pero no fue hasta hace poco que los restos encontrados en el yacimiento, bautizado como Cerutti Mastodon, pudieron ser datados con seguridad. Como los huesos no contenían colágeno no podían utilizarse métodos de radiocarbono, así que se empleó el uranio-torio, una técnica de datación radiométrica de vanguardia que determinó su extrema antigüedad. Un fémur con fracturas del mastodonte- T.Deméré /M.H.N.S.D. Los investigadores dicen que los huesos contienen numerosos fragmentos con fracturas en espiral, lo que indica que se rompieron cuando aún estaban frescos, con algún objeto duro. Junto a los restos se encontraron cinco grandes martillos y yunques con marcas de uso y desgaste de impacto que no podrían haber sido causadas por procesos geológicos. La forma en que los huesos y los dientes se distribuyen alrededor de los yunques sugiere que se rompieron en ese mismo lugar. Experiencia y destreza manual Los autores concluyen que humanos con destreza manual y el conocimiento experimental para utilizar grandes piedras como martillos, procesaron los huesos de las extremidades del mastodonte para extraer su médula ósea o crear herramientas. «No tengo duda de que este es un sitio arqueológico», afirma Steve Holen, del Centro de Investigación Paleolítica Americana y autor principal del artículo. «Los huesos y varios dientes muestran signos claros de haber sido deliberadamente rotos. Este patrón de rotura también se ha observado en fósiles de mamut en Kansas y Nebraska, donde explicaciones alternativas como fuerzas geológicas o la acción de carnívoros han sido descartadas». El gráfico muestra cómo se encontraron los huesos y los dientes del mastodonte- Dan Fisher y Adam Rountrey, Universidad de Michigan Para Judy Gradwohl, presidenta del Museo de Historia Natural de San Diego, «este descubrimiento reescribe nuestra comprensión de cuándo los humanos llegaron al Nuevo Mundo. La evidencia que encontramos en este sitio indica que alguna especie de homínido estaba viviendo en América del Norte 115.000 años antes de lo que se pensaba anteriormente». El hallazgo plantea más preguntas que respuestas, como quiénes eran esos antiguos humanos y cómo llegaron hasta allí. ¿Son parte de un temprano pero fallido intento de colonización? ¿O hay una larga, pero hasta ahora apenas reconocida, presencia de seres humanos en el continente? Como dice Erella Hovers, del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en un comentario que acompaña el artículo en Nature, «el tiempo dirá» si este apasionante hallazgo «traerá un cambio de paradigma en nuestra comprensión de los procesos de dispersión y colonización de homínidos en todo el mundo, incluso en lo que ahora parece ser un Nuevo Mundo no tan nuevo». Más información: Los primeros americanos no estaban solos

from Ciencia

El anillo de compañia!!!

Aparentemente nunca le dió el anillo a su esposa porque lo perdió y al fin logró encontrarlo cuando menos lo pensaba y cuando realmente no estaba buscando. O seria que lo empeñó y hasta ahora lo saco de la tienda de empeños? mmm pues lo haya hecho o no lo importante es que al fin le entregó el simbolo de su amor jurado.

La esposa se emocionó hasta las lágrimas al recibir algo tan especial de su esposo a pesar que ya notablemente tienen un tiempo juntos, quizás 15 años. Volvió de nuevo a preguntarle si acepta ser su esposa, lo cual sigue siendo algo hermoso!

Las puertas están abiertas

Es posible que hayas ido por la vida tocando muchas puertas sin recibir ayuda, sin que te escuchen, sin que te ayuden. El error ha sido tuyo, ni siquiera hay necesidad de tocar en las puertas... LAS PUERTAS ESTÁN ABIERTAS, sólo hay que entrar por ellas, pero... las puertas se abren hacia adentro, hacia adentro de ti mismo. Piénsalo

Escribir

Frase del día
Es hermoso escribir porque reúne las dos alegrías: hablar uno solo y hablarle a la multitud.
Cesare Pavese

La sonda Cassini sobrevuela Titán y prepara su «beso de despedida»

La sonda Cassini sobrevoló de cerca por última vez la mayor luna de Saturno, Titán, el pasado sábado, situándose a unos 1.000 km de su atmósfera. La maniobra se realizó para aprovechar la gravedad de ese mundo, de forma que la nave entrase en la fase final de la misión, a modo de preparativo para lo que se venido a llamar su Gran Final, que la llevará en septiembre a precipitarse en el planeta que ha observado durante trece años. Se trata de una serie de 22 órbitas durante las cuales la sonda se adentrará entre los anillos interiores de Saturno y la atmósfera exterior del planeta. La primera de estas ‘inmersiones’ entre los anillos se produjo el miércoles. Según informa la Agencia Espacial Europea (ESA), en los próximos meses, Cassini llevará a cabo muchos otros sobrevuelos no selectivos en Titán y otros satélites naturales del sistema saturniano, aunque a distancias mucho mayores. Estos sobrevuelos no precisan de maniobras especiales: se deben a que las lunas se encuentran relativamente cerca del trayecto de la nave. El 11 de septiembre tendrá lugar un último y distante sobrevuelo, bautizado poéticamente como el beso de despedida, ya que servirá para dirigir a Cassini hacia su trayecto de colisión con Saturno del día 15 de septiembre. Así, la misión concluirá de una forma que impedirá la posibilidad de futuros impactos en Encédalo, la luna saturniana potencialmente habitable, protegiéndola para su exploración futura. Nuevos datos recientemente publicados en la revista Nature Astronomy muestran que, visto desde la órbita de Cassini, el lado nocturno de Titán presenta entre 10 y 200 veces más luz que su lado diurno. Los científicos creen que podría deberse a la eficiente difusión frontal de la luz solar por la extensa neblina de su atmósfera, un comportamiento que en nuestro Sistema Solar solo presenta Titán.

from Ciencia

La nave Cassini de la NASA se coloca entre Saturno y sus anillos por primera vez en la historia

Cuando el 15 de octubre de 1997 un cohete Titán IV inició el viaje de la sonda Cassini hacia el gigantesco planeta Saturno y sus lunas, nadie podía imaginar lo que estaba por llegar. Después de un viaje de casi 20 años, la sonda ha explorado los anillos y las tormentas de Saturno, los mares de metano de Titán y la pluma de gases de Encélado. Gracias a Cassini estos dos últimos se han convertido en objetivos prioritarios de la búsqueda de vida extraterrestre, sobre todo desde que recientemente se encontrase una posible fuente de energía para la vida en Encélado. En total, gracias a Cassini se han publicado cerca de 3.000 artículos científicos y se han descubierto siete nuevas lunas. Lanzamiento de Cassini, el 15 de octubre de 1997- NASA/JPL Pero todo viaje llega a su final. La nave (aquí puedes ver un modelo en 3D), que mide unos 4 por 6,7 metros y que apenas pesa 2.200 kilogramos, se está quedando sin combustible para maniobrar, y es cuestión de tiempo que se pierda el control sobre ella. Los científicos están obligados a evitar contaminar las lunas de Saturno con los microbios terrestres que podría haber a bordo, así que la NASA ha preparado un gran final en el que la sonda quedará desintegrada. La última etapa del viaje de Cassini comenzará este 26 de abril. Por primera vez en la historia, una nave pasará entre los anillos y el gigante gaseoso. En concreto, por un «hueco» de apenas 2.400 kilómetros y a una velocidad de 123.000 kilómetros por hora. En las siguientes semanas, Cassini completará un total de 22 órbitas en torno al planeta y mandará datos sobre el interior de Saturno y sobre los anillos más interiores. Nunca antes ninguna nave se había acercado tanto, por lo que esta información será muy valiosa. Por ello, hasta el mismo momento en que estalle y quede convertida en una bola de fuego, la antena de Cassini tratará de apuntar hacia la Tierra para mandar datos. Esta muerte anunciada de Cassini ocurrirá el 15 de septiembre. «Lo que aprendamos de las órbitas finales de la Cassini mejorará nuestra comprensión de cómo los planetas gigantes, y los sistemas planetarios en todas partes, se forman y evolucionan. Esto es verdaderamente un descubrimiento en acción hasta el final», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. La NASA ha asegurado que el gran final de Cassini es, en muchos aspectos, como una misión completamente nueva. A medida que la nave realice sus órbitas durante los próximos cinco meses, acumulará «una impresionante lista de logros científicos». En azul las últimas 21 órbitas de Cassini. En naranja la órbita final- NASA/JPL ¿Cuáles serán estos? Tendrán mucho que ver con los privilegiados lugares que la nave explorará. Cassini pasará cinco veces por las proximidades de la atmósfera exterior de Saturno y cuatro por las cercanías del anillo más interior, el D. Al final de su viaje, está previsto que sea capaz de sobrevivir durante un minuto dentro de la atmósfera de Saturno. Por eso, se confía en que la nave permitirá trazar mapas detallados de la gravedad y del campo magnético de Saturno, lo que será como hacer una radiografía del interior del gigantesco planeta y una forma inmejorable de averiguar cómo gira sobre sí mismo. También se podrán mejorar los conocimientos sobre los rápidos vientos de su atmósfera. La sonda Cassini, a la izquierda, explorando Saturno- NASA/JPL En teoría, también se podrá entender mucho mejor cuál es la composición de los anillos y cómo se formaron. Los detectores de partículas de Cassini capturarán partículas de hielo y sus cámaras tomarán las fotografías más cercanas hasta el momento de los anillos interiores y de las nubes de Saturno. Al final, la nave mandará datos en tiempo real a la Tierra. Un espectrómetro de masas analizará la composición de la atmósfera de Saturno. Pero un minuto después de entrar en contacto con la atmósfera, la señal de Cassini se apagará para siempre. Recreación de la destrucción de la sonda Cassini en la atmósfera de Saturno- NASA/JPL En 13 años de observaciones, la sonda Cassini ha permitido recoger 500 gigabytes de información científica. Pero una de las cosas más relevantes es que permitió llevar a cabo el primer aterrizaje de una sonda en una luna en el Sistema Solar Exterior: el 14 de enero de 2005, la Agencia Espacial Europea (ESA) aterrizó el pequeño módulo Huygens sobre la extraña superficie de Titán. Un viaje plagado de sorpresas En todo este tiempo, Cassini ha completado 200 órbitas en torno a Saturno (durante una tercera parte de su año orbital, que dura 29 años terrestres) y ha realizado 132 pasadas («flybys», en inglés) por sus lunas. Gracias a esto, ha podido analizar cosas realmente curiosas: en septiembre de 2007 Cassini tomó fotografías muy próximas a Jápeto, una de las lunas heladas de Saturno; en enero de 2006 su radar tomó imágenes de lagos líquidos en Titán; el 31 de enero de 2013 los científicos avistaron una tormenta masiva que recorría todo el perímetro de Saturno; el 28 de enero de 2014 se identificaron un total de 101 géiseres en Encélado. El principio del fin: hoy mismo Se espera que a las ocho de la mañana de este 26 de abril (hora peninsular española) la nave inicie su primera órbita de inmersión. Se perderá el contacto con Cassini mientras hace sus observaciones en Saturno y está previsto que se retome el contacto con ella el jueves 27 a las 9.05 de la mañana. En ese momento, se comenzarán a descargar imágenes y otros datos. Si la nave no se encuentra con ninguna sorpresa inesperada en la estrecha franja que separa Saturno de sus anillos, el próximo 15 de septiembre se apagará para siempre. Dejará un silencio muy largo hasta que se envíe una próxima misión, sin fecha definida, para estudiar las lunas potencialmente habitables de Titán y Encélado.

from Ciencia

Los bebés de ballena susurran para evitar la muerte

Las ballenas jorobadas o yubartas (Megaptera novaeangliae) pueden llegar a medir 18 metros de largo y a pesar 40 toneladas. Son unos animales colosales capaces de impulsarse fuera del agua con su potente cola, o sencillamente nadar unos 25.000 kilómetros al año. Los adultos son famosos por cantar durante horas con una compleja mezcla de aullidos, rugidos y pitidos, que se cree que cumplen una función en la reproducción. Las «pequeñas» crías de yubarta viven en un mundo distinto. Cuando nacen apenas miden cinco metros, y tienen que estar un año entero junto a sus madres para recibir cuidados y leche. Nadan en un mundo donde los machos que quieren reproducirse con sus madres pueden ser una amenaza, y donde, en mitad de la oscuridad, acechan las temibles orcas. Estas pueden escuchar los cantos de las ballenas, y además emiten pitidos que viajan rápidamente por el agua y que funcionan como un sónar natural que revela la posición y el tamaño de sus presas. Entre ellas están las pequeñas crías de yubarta. Un estudio publicado este miércoles en la revista Functional Ecology ha descubierto una estrategia que madre y cría usan para sobrevivir en mitad del océano. Las crías necesitan mantener el contacto con sus mamás y a veces tienen que pedirle leche para mamar. Cuando se comunican, lo hacen susurrando, para evitar que los cazadores las oigan. «Las orcas ("killer whales" en inglés) cazan a las crías de yubartas en la salida del Golfo de Exmouth, al noroeste de Australia, así que con los susurros, las ballenas dificultan ser detectadas por las orcas o atraer a machos que quieran reproducirse con las hembras», ha explicado Simone Videsen, primera autora del estudio e investigadora en la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Cría y madre nadan en el golfo de Exmouth- Fredrik Christiansen Tal como averiguaron investigadores de Dinamarca y Australia, las crías pasan mucho tiempo descansando y mamando. Las pequeñas se comunican con sus madres usando íntimos rugidos y chirridos, muy distintos al estentóreo canto de los machos. Los científicos usaron unos sensores diseñados en la Universidad de St Andrews, en Australia, con el fin de captar los sonidos de las ballenas. 48 horas después de adherirse a través de una ventosa a las yubartas, estos aparatos se soltaban de los animales y eran recogidos por los investigadores. Roces para pedir mamar Gracias a eso comprobaron que la mayor parte de la comunicación entre madre y cría ocurría cuando estaban nadando para mantenerse juntas en las turbias aguas del Golfo de Exmouth. «También escuchamos muchos sonidos de rozamiento, como cuando dos globos se frotan el uno contra el otro, lo que creemos que es una forma que tiene la cría de decirle a su madre que quiere mamar», ha dicho Videsen. Una yubarta salta fuera del agua- WIKIPEDIA En opinión de los autores, los avances dejan claro la importancia de mantener el silencio en las agua de cría de estas yubartas si se quiere conservar esta especie. «Hemos descubierto que las parejas de madres y crías son probablemente sensibles al ruido de los barcos. El ruido de las hélices podría enmascarar sus llamadas». Los difíciles comienzos de las yubartas «Apenas sabemos nada de las primeras etapas de la vida de las ballenas en la naturaleza, pero sabemos que son cruciales para la supervivencia de las crías durante sus largas migraciones a las zonas de alimentación», ha explicado Videsen. De ahí la importancia para la conservación de centrarse en la cría de estos hermosos animales. El comienzo de la vida de las yubartas es muy difícil. Junto a la amenaza de las orcas, las crías tienen que ser capaces de dejar atrás sus criaderos y nadar unos 8.000 kilómetros en mares tormentosos y con fuertes vientos para llegar a zonas ricas en alimento. Las yubartas pasan el verano en aguas cargadas de comida (krill y peces pequeños) del Ártico y del Antártico, y en invierno migran hacia los trópicos para reproducirse y parir. Mientras están en aguas tropicales, como el golfo de Exmouth, las crías deben ganar todo el peso posible ante de emprender su primera migración hacia las aguas polares. Durante las primeras semanas de vida, pueden llegar a crecer hasta un metro cada mes.

from Ciencia

Los primeros perros cruzaron el estrecho de Bering junto al hombre

El diagrama, que representa el análisis genético de las razas de perros, revela cómo las migraciones llevaron a la mezcla de varias razas- NIH Los perros acompañaron a los seres humanos en su viaje a través del estrecho de Bering entre Siberia y Alaska hace miles de años. Esas razas más antiguas fueron criadas de forma práctica, para cumplir ciertas funciones, como el pastoreo o la caza. Después vino la mezcla para obtener ciertos rasgos físicos, hasta el punto de que hoy tenemos mascotas prácticamente a nuestro capricho. Estas son algunas de las principales conclusiones a las que ha llegado un grupo de investigadores de los National Institutes of Health (NIH), en Maryland (EE.UU), que han creado el mayor árbol evolutivo de los canes hasta la fecha a partir de las secuencias de genes de 161 razas modernas. El trabajo, publicado en la revista Cell Reports, también podría ayudar a los investigadores a identificar los genes causantes de enfermedades en perros y humanos. Las razas más populares en Estados Unidos son de ascendencia europea, pero los científicos encontraron evidencias de que algunas de América Central y del Sur -como el perro peruano sin pelo y el Xoloitzcuintle- parecen descender del perro del Nuevo Mundo, una antigua subespecie canina que migró a través del estrecho de Bering con los antepasados de los nativos americanos hará unos 15.000 años, cuando las capas de hielo glaciares se derritieron y se abrieron rutas de migración. Los científicos han informado anteriormente de restos arqueológicos que indicaban la existencia del perro del Nuevo Mundo, pero este estudio representa la primera evidencia viva de ellos en las razas modernas. «Lo que notamos es que hay grupos de perros americanos que se separaban un poco de las razas europeas», explica la genetista Heidi Parker, coautora del estudio. «Hemos estado buscando algún tipo de 'firma' del perro del Nuevo Mundo, y estos perros la tienen oculta en su genoma», añade. No está claro exactamente qué genes en los modernos perros sin pelo son de Europa y cuáles de sus antepasados americanos, pero los investigadores esperan explorar este aspecto en el futuro. Al estilo victoriano El trabajo también pone de relieve cómo las razas de perros más antiguas fueron criadas para ponerse a trabajar al servicio del hombre. «En primer lugar, se produjo la selección de un tipo, como pastores o perros de caza, y luego hubo mezcla para obtener ciertos rasgos físicos», dice Parker. Otros resultados fueron más esperados. Por ejemplo, muchas razas de caza, como los perdigueros de oro y los setters irlandeses, tienen sus orígenes en la Inglaterra victoriana, cuando las nuevas tecnologías, como las pistolas, abrieron nuevas posibilidades en las expediciones de caza. Esos perros están agrupados estrechamente en el árbol filogenético, al igual que los perros de aguas. Los procedentes de Oriente Medio, como el Saluki, y de Asia, como el Chow Chow y el Akita, parecen haber divergido mucho antes de la «explosión de estilo victoriano» en Europa y Estados Unidos. El árbol evolutivo de los perros- NIH Pastores hace miles de años Las razas de pastoreo, aunque en gran parte de origen europeo, resultaron ser sorprendentemente diversas. «Un grupo parecía salir del Reino Unido, otro del norte de Europa y otro diferente del sur de Europa», afirma la investigadora, «lo que muestra que el pastoreo no es un comportamiento reciente. Las personas estaban usando perros como trabajadores hace miles de años, no sólo hace cientos de años». Los perros pastores utilizan estrategias muy diferentes para conducir a sus rebaños, por lo que en cierto modo, los datos filogenéticos confirmaron lo que muchos expertos en perros habían sospechado previamente. «Los perros pastores no se desarrollaron a partir de un único fundador, sino en varios lugares diferentes y, probablemente, diferentes momentos», dice la genetista Elaine Ostrander, también coautora del estudio. Ostrander y sus colegas secuenciaron los genomas de perros que participaban en exposiciones caninas, cuyos orgullosos dueños fueron invitados a formar parte del estudio. Así pudieron acceder a muchas razas, pero más de la mitad de las razas de perros en el mundo todavía no han sido secuenciadas y los investigadores pretenden continuar con su trabajo. Los autores creen que la comprensión de la genética de los perros también tiene aplicaciones prácticas para los seres humanos, ya que estas excelentes mascotas son víctimas de muchas de las mismas enfermedades que nosotros, incluida la epilepsia, la diabetes, la enfermedad renal y el cáncer. «Un perro es un gran modelo para muchas enfermedades humanas», recuerda Ostrander. «Cada vez que hay un gen de la enfermedad en los perros también resulta ser importante para la gente».

from Ciencia

El pueblo

Frase del día
El pueblo es una fiera de múltiples cabezas.
Alexander Pope

Un pilar tallado, prueba del impacto de un cometa que cambió el curso de la Historia hace 11.000 años

Científicos de la Universidad de Edimburgo creen haber descifrado unos misteriosos símbolos esculpidos en unos pilares de piedra del yacimiento arqueológico de Göbekli Tepe, en Turquía, y, según sus conclusiones, confirman un evento catastrófico que pudo cambiar el curso de la Historia de la humanidad. La teoría es la siguiente: Hace 11.000 años, un enjambre de fragmentos de cometa impactó contra la Tierra, lo que provocó una mini edad de hielo conocida como Dryas Reciente, que duró más de mil años. Muchas especies de grandes animales, entre ellas el mamut lanudo, desaparecieron, y es posible que también causara importantes pérdidas humanas e incluso influyera en la aparición de la agricultura. La investigación aparece publicada en Mediterranean Archaeology and Archaeometry. Los investigadores creen que estos símbolos, especialmente los de un pilar conocido como la piedra del buitre, que muestra animales tallados, están relacionados con las constelaciones. A su juicio, los animales tallados son símbolos astronómicos. Utilizando un software para emparejar sus posiciones de acuerdo a los patrones de las estrellas, los científicos fecharon el acontecimiento catastrófico en el año 10.950 antes de Cristo, el momento exacto en el que comienza el Dryas Reciente, según los datos de núcleos de hielo de Groenlandia. El hallazgo respalda la teoría, muy controvertida, de que un impacto cósmico pudo ser la causa de la caída repentina de la temperatura. El gas tóxico envenenó el aire y nubló el cielo, lo que hizo que los grados cayeran en picado. Esto, además de influir en la fauna y la flora de la época, pudo provocar que diferentes grupos humanos se unieran para cultivar cosechas, lo que llevó al desarrollo de la agricultura. Un observatorio de meteoritos Según los investigadores, las tallas parecen haber sido importantes para la gente de Göbekli Tepe durante milenios, lo que sugiere que el evento y el clima frío que siguieron al impacto probablemente afectaron de forma muy grave a sus vidas. Los investigadores creen que las imágenes fueron concebidas para documentar el evento cataclísmico, y que una talla adicional que muestra a un hombre sin cabeza podía indicar un desastre humano y una extensa pérdida de vidas. Posición del sol y las estrellas en el solsticio de verano 10950BC- Martin Sweatman, Stellarium Además, el simbolismo en los pilares demuestra que los cambios a largo plazo en el eje de rotación de la Tierra ya fueron registrados en este momento usando una forma temprana de escritura, y que Göbekli Tepe, considerado el lugar de culto religioso más antiguo del mundo, era un observatorio de meteoritos y cometas. El hallazgo también apoya una teoría de que nuestro planeta experimenta periodos en los que los impactos de cometas son más probables, debido a que la órbita terrestre intercepta anillos orbitantes de fragmentos de cometas en el espacio. «Parece que Göbekli Tepe fue, entre otras cosas, un observatorio para vigilar el cielo nocturno. Uno de sus pilares parece haber servido como un monumento a este evento devastador, probablemente el peor día en la historia desde el final de la edad de hielo», señala Martin Sweatman, de la Escuela de Ingeniería de la universidad.

from Ciencia

La «calculadora» decimal más antigua del mundo

El cálculo decimal no apareció en Europa hasta el siglo XV, pero casi dos milenios antes en China ya existían unas tablillas de bambú que ahora el Libro Guinness de los Records ha reconocido como la más antigua herramienta de cálculo decimal del mundo. Las 21 tablas datan de hace más de 2.300 años, del año 305 antes de nuestra era, del Periodo de los Estados Combatientes, y son de 43,5 centímetros de largo y 1,2 centímetros de ancho, según informó la agencia oficial Xinhua. Cuando se juntan como una tabla de multiplicar, las tablillas permiten realizar multiplicaciones y divisiones con dos números enteros inferiores a 100 y números que contienen la fracción 0,5. En las tablillas hay inscripciones de números y agujeros, unidos por hilos. Un usuario puede colocar los hilos correspondientes a los números que hacen falta para hacer los cálculos y ver el resultado. «Suponemos que la herramienta se usaba en el comercio o para medir tierras en el reino de Chu»Li Xueqin, jefe del Centro de Investigación y Conservación de Textos Excavados de la Universidad Tsinghua «El significado radica en que es decimal, no duodecimal, como se ha visto en otros países. El decimal no apareció en Europa hasta el siglo XV», dijo Li Xueqin, jefe del Centro de Investigación y Conservación de Textos Excavados de la Universidad Tsinghua, con sede en Pekín. El propietario de las tablillas es desconocido, según Li. «Suponemos que la herramienta se usaba en el comercio o para medir tierras en el reino de Chu», indicó el investigador. La Universidad Tsinghua consiguió estas raras tablillas en julio de 2008 como parte de una colección de 2.500 tablillas de bambú que se remontan al final del Período de los Estados Combatientes, informa Xinhua. Las tablillas habían sido sacadas de China de contrabando, incluida la tabla de multiplicación.

from Ciencia

Una mina de fosfato amenaza al yacimiento de fósiles más antiguo del mundo en China

Entre las remotas montañas del condado de Weng´an, al sur de China en la provincia de Guizhou, el yacimiento de Doushantuo conserva los que pueden ser los fósiles más antiguos del mundo hallados hasta ahora. Con más de 600 millones de años, ni siquiera son fósiles de animales como los que poblaron el planeta en la prehistoria, que evolucionaron a partir de la explosión de la vida que tuvo lugar en el Periodo Cámbrico. En ese momento, hace unos 540 millones de años, aparecieron los primeros organismos pluricelulares, como algas o artrópodos que no tenían antecedentes evidentes. Aún por determinar, sus orígenes podrían rastrearse entre los fósiles de Doushantuo, diminutas esponjas y embriones, algunos no mayores que un gramo de sal, que guardan los secretos del origen de la vida en la Tierra. A pesar de su importancia paleontológica, dicho yacimiento está amenazado por las minas que operan en la región extrayendo fosfato, que es la materia prima con la que se fabrican los fertilizantes y constituye la base de la economía local. Como suele ocurrir en la China del desarrollismo, el progreso y la generación de empleo se hallan por encima de cualquier consideración histórica y cultural, más si cabe en una atrasada zona rural como Weng´an. Acelerada durante los últimos años, la intensa actividad minera ha destruido ya buena parte de los tesoros fósiles que se conservaban en Doushantuo. «Un desastre» “Es realmente un desastre”, alerta a la revista “Nature” el profesor Zhu Maoyan, del Instituto de Geología y Paleontología de Nankín (Nanjing). Tal y como comprobó este mes en una visita a Doushantuo, el primer yacimiento de fósiles, descubierto a finales de los 90, fue arrasado hace años por las excavaciones mineras. El segundo, del que procedían la mayoría de los hallazgos de estos últimos quince años, ha quedado enterrado bajo una avalancha provocada por las explosiones de los mineros. Y del tercero, abierto en 2015, ya se han retirado todos sus sedimentos con fósiles. “Puede que nunca encontremos un lugar igual y perdamos la oportunidad de comprender verdaderamente la temprana evolución animal en la Tierra”, se lamenta también en “Nature” el paleo-biólogo Dave Bottjer, de la Universidad del Sur de California. A su juicio, solo se ha recuperado el cinco por ciento de los fósiles de Doushantuo y “si no se hace nada, será una gran pérdida”. El motivo es que estos fósiles de Weng´an, algunos de embriones y otros de organismos ya adultos, vivieron unos 30 millones de años antes que los animales más antiguos hallados hasta la fecha: la fauna y flora del periodo Ediacárico. Con sus extrañas formas, dichas criaturas marinas evolucionaron luego hacia animales que hoy día nos resultan más familiares, pero los fósiles de Doushantuo pueden ser sus antecedentes. Como si fueran una especie de eslabón perdido de la paleontología, el profesor Douglas Erwin, del Museo Smithsonian de Historia Natural en Washington, asegura que este yacimiento chino “proporciona una ventana incomparable a la temprana evolución de las especies que llevó hasta los animales y, posiblemente, a la propia evolución de los animales”. Gracias al fosfato, tan preciado para la industria química que amenaza su existencia, dichos organismos conservaron perfectamente todos sus tejidos y hoy representan el mejor mapa para conocer la evolución de la vida en la Tierra. Para impedir que se sigan destruyendo los yacimientos de fósiles, el profesor Zhu y sus colegas organizaron a principios de este mes un taller en el que invitaron a numerosos científicos con el fin de concienciar a las autoridades locales. Pocos días después, se paró la actividad minera en el condado mientras se busca una solución, ya que los paleontólogos quieren cerrar una zona de 1,2 kilómetros cuadrados para designarla parque geológico nacional y dedicarla por completo a sus investigaciones. Otra alternativa, que ha funcionado en otros países, es trabajar de forma conjunta con los mineros para ir retirando las capas de tierra con fósiles y almacenarlas para su estudio. Saqueadores de fósiles El problema es que, ahora que ha vuelto a captar la atención mediática, el yacimiento de Doushantuo puede atraer también a los saqueadores de fósiles. Da miedo pensar los estragos que pueden causar en un país como China, que ha sufrido un expolio generalizado de su rico patrimonio cultural y artístico por la laxitud de las autoridades locales en lugares remotos, como es el caso de Weng´an. Mientras los paleontólogos chinos buscan la mejor manera de proteger el yacimiento de Doushantuo, la comunidad científica discute si estos son los fósiles más antiguos del mundo o no. Al margen de la disputa, el profesor Zhu considera que “su valor es incalculable para descifrar el origen de los animales en la Tierra”.

from Ciencia

Diez especies perdidas que los científicos buscan por todo el mundo



from Ciencia

Descubren una nueva forma de vida aparecida tras la erupción del volcán de El Hierro, en Canarias

El 10 de octubre de 2011 la tierra tembló en la isla de El Hierro, en Canarias. Un volcán submarino comenzó a escupir lava en el Mar de Las Calmas, a sur de la isla, y generó una enorme salida de gases que se pudieron ver incluso desde la superficie, en forma de mancha verde. La erupción afectó al fondo marino en una franja de unos nueve kilómetros cuadrados y permitió el nacimiento de un nuevo volcán, llamado Tagoro, que pasó de estar a 363 metros de profundidad a tan solo 89. Aparte del vertido de lava, la erupción tuvo un gran poder destructivo en los alrededores. La temperatura del agua subió, la turbidez aumentó, la concentración de oxígeno disuelto cayó y en la zona se acumularon importantes cantidades de gases tóxicos para la mayoría de los organismos, como el sulfuro de hidrógeno. En octubre de 2014, más de dos años después de que acabara la erupción, un vehículo operado de forma remota (ROV) bajó al fondo para examinar las consecuencias de la erupción. Los investigadores encontraron unos filamentos que cubrían una amplia zona en el entorno del cono del volcán Tagoro. Los llamaron «cabellos de Venus», y después de analizarlos en profundidad, descubrieron una nueva especie de bacteria, llamada Thiolava veneris, y todo un ecosistema (una comunidad de seres vivos que viven en un entorno concreto) basado en esta bacteria. Estos descubrimientos se han publicado en la revista Nature Ecology and Evolution este lunes. Mancha verde generada en la erupción del volcán, a la izquierda- NASA «Una erupción volcánica es un fenómeno desvastador tanto bajo el mar como en tierra (...) Pero de esta destrucción surgen nuevas oportunidades para que la vida comience de nuevo», ha escrito David L. Kirchman, investigador de la Universidad de Delaware y autor de un comentario aparecido en la revista Nature Ecology and Evolution. No se trata de algo excepcional en la naturaleza. Por ejemplo, cada año, con la llegada de la primavera y el fin del duro invierno, las hierbas aprovechan para crecer en los bosques antes de que los árboles desarrollen sus hojas y les tapen la luz, o bien hay especies que son expertas en colonizar el terreno quemado tras un incendio. De hecho, en general, se considera que un nivel de daño intermedio en la naturaleza (se le suele llamar perturbación en la ecología) es capaz de aumentar la diversidad de especies de un ecosistema: el hecho de que un excremento de vaca caiga en una pradera es perjudicial para la hierba que queda debajo, pero es una gran oportunidad para muchos otros organismos. Un filamento de Thiolava veneris visto al microscopio, con pocos aumentos- Roberto Danovaro En el volcán Tagoro ha aparecido una nueva bacteria muy similar a otra más conocida por los científicos, y conocida como Thioploca auracae . Se trata de un organismo que vive en los fondos no muy profundos del mar, y que está asociado a zonas de afloramiento, donde hay abundancia de nutrientes, o a chimeneas volcánicas. Está especializada en consumir sulfuro de hidrógeno como fuente de energía, que es liberado desde el fondo, y forma filamentos de hasta seis centímetros de largo que se apelmazan entre sí, y que forman «praderas» de incluso miles de kilómetros de largo. Estas praderas, son una fuente de alimento y un lugar de refugio para otras muchas especies. Una bacteria muy versátil La nueva bacteria descubierta en Canarias, Thiolava veneris, es muy similar. Pero después de analizar sus genes, los autores concluyeron que esta nueva especie es especialmente versátil. No solo aprovecha el sulfuro de hidrógeno, sino que también puede usar la materia orgánica, el nitrato y el oxígeno. «Usar más de un mecanismo para generar energía es probablemente común en los océanos donde las fuentes ricas en energías son escasas», ha escrito Kirchman. Un filamento de Thiolava veneris marcado por fluorescencia- Roberto Danovaro La bacteria descubierta es muy fina, mide de 3 a 6 micrómetros de grosor (un micrómetro es la milésima parte de un milímetro) y alcanza varios centímetros de longitud. Varias de ellas crecen juntas dentro de una vaina más gruesa, de 36 a 90 micrómetros. El análisis del ADN ha permitido averiguar que bajo el paraguas de esta simple bacteria hay una «ciudad entera» de organismos que no se parecen mucho a los que hay en el agua de alrededor. Ahí se han encontrado pequeños invertebrados, animales del fondo, bacterias y arqueas. «Todo indica que los "pelos de Venus", alimentados por el sulfuro de hidrógeno que aún mana del volcán, es el productor primario en el fondo de la cadena trófica, que incluso alimenta a animales», según Kirchman. ¿Qué quiere decir esto? En la Tierra se dice que las plantas son los productores primarios porque son las encargadas de extraer energía del Sol y ponerla a disposición de las demás criaturas (en primer lugar de herbívoros y en segundo de carnívoros). En este caso, y gracias al gas que aún brota de los alrededores del volcán Tagoro, estos microbios hacen las veces de plantas al extraer energía del sulfuro de hidrógeno. Esto no es del todo raro, puesto que, por ejemplo, se han observado cosas así en chimenas hidrotermales. Pero con todo, el hábitat del entorno de los «cabellos de Venus» «es intrigante», según el investigador de la Universidad de Delaware. Chimenea volcánica en el volcán Mata Fitu- NOAA Entre otras cosas, en los alrededores del volcán no hay bacterias similares a los «cabellos de Venus». Así que, ¿de dónde han surgido? ¿Cuánto pueden dispersarse las bacterias para colonizar un nuevo volcán? Estas y otras muchas preguntas aún no han sido contestadas, pero parece evidente que, después de una profunda destrucción del fondo del mar, la vida es capaz de abrirse camino rápidamente. Una vez que unos pioneros se instalan, en este caso una bacteria, el resto se beneficia. Por eso, los autores están convencidos de que esta investigación será de mucha ayuda para entender cómo coloniza la vida los volcanes submarinos después de sus erupciones. Esto es importante, puesto que la mayor parte de las erupciones ocurren bajo el mar.

from Ciencia

Trump quiere que EE.UU. llegue a Marte durante su presidencia

Donald Trump se ha fijado entre sus objetivos como presidente de Estados Unidos que el ser humano ponga un pie en Marte durante su primer mandato. O, «en el peor de los casos», en una hipotética segunda legislatura, que concluiría en 2025, una fecha anterior al calendario considerado factible por la comunidad científica. «¿Quién está listo para ir a Marte?», preguntó Trump durante una videoconferencia con la Estación Espacial Internacional en la que felicitó a la astronauta Peggy Whitson por haberse convertido en la persona estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio (534 días). Whitson ha estimado que los humanos llegarán a Marte «aproximadamente en la década de 2030», a lo que Trump ha respondido marcando su propio calendario. «Queremos hacerlo durante mi primer mandato o, en el peor de los casos, durante el segundo, así que tendremos que acelerarlo un poco», ha afirmado el presidente. La conversación ha durado 20 minutos y ha sido emitida en directo en clases de todo el país, en un intento por alentar a las niñas a estudiar carreras científicas. Trump se ha confesado «impresionado» por la labor de los astronautas, al tiempo que ha alabado la tecnología aeroespacial estadounidense. El presidente ha hablado flanqueado por su hija, Ivanka Trump, que ya es una figura más en la vida política de Estados Unidos y ejerce como asesora de su padre. También han asistido la astronauta Kate Rubins y miembros del Gobierno como la secretaria de Educación, Betsy DeVos, según «The Washington Post».

from Ciencia

Desprendimiento

Frase del día
Todas las cosas buenas de este mundo no son buenas más que por el uso que hacemos de ellas; y que las disfrutamos tanto cuando nos sirven como cuando las juntamos para dárselas a otros, pero no más.
Daniel Defoe

El diagrama de Voronoi, la forma matemática de dividir el mundo

Seguramente han oído hablar alguna vez de la eterna cuestión de si las matemáticas se inventan o se descubren; si están ahí esperando ser descubiertas o si son una construcción del pensamiento humano que después, casualmente, permiten describir con detalle casi cualquier fenómeno natural. No se asusten, no vamos a entrar a esta hora en una discusión de tanto calado porque no es, ni mucho menos, el objetivo de este rincón que la Real Sociedad Matemática Española tiene en este medio. Lo que sí pretendemos en esta ocasión es mostrarles un ejemplo en el que las matemáticas son descubiertas porque están escondidas en el concepto natural de proximidad y/o pertenencia: el diagrama de Voronoi. Clara Grima, profesora de la Universidad de Sevilla y presidenta de la comisión de divulgación de la RSMEEl diagrama de Voronoi (que debe su nombre al matemático ruso Georgy Voronoi) es una estructura tan sencilla e intuitiva que hasta un niño de tres años puede entenderla. ¡Que me traigan a un niño de tres años! No pude evitar el guiño a Groucho, lo siento. Efectivamente, hace unos años me tocó ir a la clase de mi hijo (de niños de tres años) a explicar a qué me dedicaba en mi trabajo y, como era joven y audaz, me vine arriba y decidí explicarles qué era un diagrama de Voronoi a estos chicos curiosos e inquietos. Pero, antes de contarles la batallita en el cole de mi hijo, ¿qué es el diagrama de Voronoi? Vamos a definirlo en dos dimensiones, en el plano. Pero se puede estudiar en cualquier dimensión. El diagrama de Voronoi de un conjunto de puntos en el plano es la división de dicho plano en regiones, de tal forma, que a cada punto le asigna una región del plano formada por los puntos que son más cercanos a él que a ninguno de los otros objetos. Dicho de otra manera, lo que hace dicho diagrama es dividir el plano en tantas regiones como puntos u tengamos de tal forma que a cada punto le asignemos la región formada por todo lo que está más cerca de él que de ningún otro. Piensen por ejemplo en el plano de una ciudad y dibujen sobre él un punto por cada una de las farmacias que hay en la misma. En el caso más simple, si solo hubiese una farmacia en la ciudad la región de Voronoi de dicha farmacia sería toda la ciudad, porque todos están más cerca de dicha farmacia que de ninguna otra, puesto que no hay más. Fácil, ¿verdad? Si hubiese dos farmacias, A y B, la ciudad quedaría dividida en dos, los que están más cerca de la farmacia A que de la farmacia B (llamaremos a esta zona Vor(A)) y los que son más cercanos a la B que la A (a esta la llamamos Vor(B)). Bueno, y los que están a la misma distancia de los 2. En honor a Euclides y aquello de que el camino más corto entre dos puntos es la línea recta, mediremos la distancia en la ciudad como la longitud del segmento que une a dos puntos. Así, los puntos que están a la misma distancia de ambas farmacias son los que están sobre una recta: la mediatriz entre los dos puntos que definen las farmacias en el plano y que no es más que la recta perpendicular al segmento que une A y B por el punto medio de este. Lo hemos dibujado en la siguiente figura. En el caso de 3 farmacias, A, B y C, razonando de forma similar y teniendo en cuenta que las mediatrices son la frontera que delimitan las regiones de influencia 2 a 2 como acabamos de ver, nos quedaría una división de la ciudad en tres regiones como las que se muestran en la figura siguiente; cada una de ellas representa la región de Voronoi de cada farmacia, es decir, la zona de la ciudad que le ‘corresponde’ por ser la farmacia más cercana. En general, si tenemos por ejemplo 8 farmacias (8 puntos en el plano) el diagrama de Voronoi que asigna a cada uno de ellos la región de puntos más cercanos a él que a ningún otro tendría un aspecto como el de la figura siguiente: Y sí, esta construcción la hemos hecho echando de mano de la geometría para calcular las mediatrices que separan regiones de Voronoi y podría parecer, en principio, ‘sacado’ de la mente humana porque sí, pero el hecho es que se puede encontrar en infinidad de ejemplos naturales o se pueden provocar con experimentos caseros muy sencillos. Si ponen caramelos de colores (o chocolatinas en forma de pastillas de colores) en un plato y vierten agua sobre ellos, podrán observar cómo poco a poco se van delimitando las regiones de Voronoi de cada uno de los caramelos (tiñéndose del color correspondiente) hasta que se tocan en la frontera (como se muestra en la foto siguiente) dibujando el diagrama de Voronoi completo. Después, eso sí, se estropea porque se siguen mezclando. O bien, si se ponen de acuerdo con varios amigos y crean varias pompas de jabón que se van depositando sobre un cristal horizontal, y han tenido cuidado de soplar al mismo ritmo, podrán observar que sobre la superficie en cuestión ‘se dibuja’ una estructura similar a un diagrama de Voronoi en el plano, correspondiente a las regiones influencia de cada pompa de jabón. Basándose en esta idea Luis M. Escudero y algunos colaboradores han ideado un método que puede servir para revolucionar el diagnóstico automatizado de ciertas formaciones tumorales. Lo que han hecho (en líneas generales), el Dr. Escudero y sus colegas, ha sido es crear un modelo de tejido epitelial (y muscular) ideal mediante el siguiente procedimiento computacional: (1) se genera un conjunto de puntos al azar; (2) a dichos puntos se les calcula su diagrama de Voronoi; (3) se calcula el centro de masas de cada una de las regiones resultantes(esto nos proporciona un nuevo conjunto de puntos); (4) se calcula el diagrama de Voronoi del nuevo conjunto. Este proceso se repite hasta tres veces más. El aspecto que tiene este quinto diagrama de Voronoi calculado es el modelo de tejido ideal calculado por el Dr. Escudero (puesto que todas las células son similares, al expandirse, sus fronteras tienden a formar un diagrama de Voronoi). A partir de aquí estos investigadores miden cómo de parecido es el tejido de una muestra real del tejido modelo, si se parecen según ciertos parámetros (geométricos y topológicos), el tejido real está sano; en otro caso se concluye que algunas células no presentan las mismas características físicas que sus vecinas, lo que puede indicar el comienzo de un proceso tumoral. ¿No les parece sorprendente y maravilloso? El mapa del cólera de John Snow Convencidos a estas alturas de que el diagrama de Voronoi es una estructura inherente al concepto de proximidad y/o influencia en la naturaleza déjenme que les cuente una de las primeras aplicaciones que del mismo se conocen: el mapa del cólera de John Snow. A mediados del siglo XIX un brote de cólera azotó la ciudad de Londres; por aquella época no se conocía con exactitud la etiología ni el método de trasmisión de la citada enfermedad, y se debatían entre dos posibilidades: el contagio por contacto con el enfermo, sus ropas y/o pertenencias; y la teoría miasmática que atribuían la trasmisión a condiciones atmosféricas, como los vientos. He aquí que el doctor Snow observó que la distribución de las muertes por cólera seguía un cierto patrón geométrico (o geográfico) muy definido, se concentraban principalmente en una zona de la ciudad. Más aún, las muertes que se producían fuera de esa zona principal eran de personas que habían estado en la misma por alguna razón. John Snow empezó a sospechar que tenía que ver con el agua, más concretamente, con una fuente situada en Broad Street. Para ello, el doctor Snow dibujó sobre el plano de Londres las regiones de influencia de cada una de las fuentes de la ciudad, entendiendo que los habitantes de la misma optarían por buscar agua en la fuente más cercana para ellos (recordemos que no existía el agua corriente). La inmensa mayoría de las muertes se quedaban en la región de influencia de la fuente de Broad Street. Con ello, el doctor Snow descubrió que la causa de la enfermedad fue la contaminación por heces fecales del agua de la citada fuente. Y todo esto antes de que naciera Voronoi. Desde la época de Snow hasta nuestros días los diagramas de Voronoi han tenido y tienen infinidad de aplicaciones debido, sobre todo, a su estrecha relación con el concepto de regiones de influencia o dominio de los puntos que los generan. Por ejemplo, en el fútbol. Si pensamos en los jugadores sobre el terreno de juego como puntos sobre un plano, podemos asignarle a cada uno de ellos su región de Voronoi que estará formada por los puntos del terreno de juego que están más cerca de cada jugador que del resto. Evidentemente, como los jugadores no están quietos, en general, este diagrama irá modificándose con el tiempo pero nos puede decir, en cada instante, qué equipo está mejor posicionado en el campo. Si por ejemplo tenemos dos equipos (equipo rojo y equipo azul) que ocupan esta posición: La ventaja posicional de un equipo sobre el otro puede que a simple vista no esté muy clara, pero si dibujamos el diagrama de Voronoi de los jugadores y coloreamos con dos colores las regiones de influencia asociadas a los jugadores de cada uno de los equipos, obtenemos: Se puede observar que el equipo azul no sólo ocupa mayor región del campo, sino que sus regiones están todas conectadas, con lo cual se favorecen los pases entre los distintos jugadores de dicho equipo (cosa que no ocurre con el rojo). Como hemos dicho, este diagrama irá variando cuando se muevan los jugadores pero existen multitud de herramientas que permiten calcular estos diagramas en movimiento. Lo único que necesitamos es un entrenador que sepa cómo aplicarlo. En este sentido, en el de regiones de influencia o dominio se pueden encontrar infinidad de aplicaciones como las del fútbol, las de la farmacias, etc. Pero otro tipo de aplicaciones que igual no se nos ocurren en primera instancia tiene que ver con las fronteras de las regiones. Imaginen que en lugar de querer encontrar la farmacia más cercana a ustedes quieren cruzar la ciudad pasando lo más lejos posible de cualquier farmacia. Igual no lo ven con farmacias pero pueden pensar en pastelerías y/o heladerías si están en eso que llaman la operación bikini. En ese caso, la ruta a seguir nos la dan las líneas de las fronteras del diagrama de Voronoi. Caminando sobre dichas líneas estaremos siempre lo más alejados posible de las dos pastelerías que comparten esa línea en su frontera de Voronoi. Esto se utiliza para, por ejemplo, evitar colisiones de barcos al atravesar zonas escarpadas de la costa. O, quién sabe, para atacar Pearl Harbor sin que te detecten las restantes bases estadounidenses. Los puntos de esta imagen representan las bases de EEUU en el Pacífico en 1941. El punto rojo es Pearl Harbor y los amarillos Aleutianas, Midway y Wake. Las líneas rojas corresponden con el diagrama de Voronoi de las 4 bases, las líneas blancas señalan la ruta seguida por la flota japonesa en el ataqueEsto último es una conjetura mía que, posiblemente, no tenga nada que ver con la realidad. Ah, se me olvidaba. A los niños de 3 años les expliqué la utilidad del diagrama de Voronoi para identificar quién era el dueño de un caramelo encontrado en la clase (entendiendo que a esas edades el dueño legítimo es el que está más cerca, claro) y jugamos un rato con una simulación de caramelos que caían en el patio de juego de los Lunnis. El ABCDARIO DE LAS MATEMÁTICAS es una sección que surge de la colaboración con la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

from Ciencia